jueves, agosto 28, 2008

Garza imperial (Ardea purpurea)

Hace tiempo mientras paseaba en la bicicleta vi posarse a los lejos un gran ave, al coger los prismáticos pude comprobar que se trataba de una Garza imperial (Ardea purpurea), un ave que viéndola parada no parece tan grande pero cuando abre sus alas la envergadura es más que respetable. Pasado el tiempo me acerqué al lugar donde había visto la Garza imperial, mientras ojeaba por el lugar me salió un pato misterioso que no pude fotografiar, entonces preparé la cámara y al momento salió una imperial joven seguida de la adulta enorme de la foto que no se fue inmediatmante sino que dio varias vueltas por donde estaba, seguramente para asegurarse que la joven se pusiera "a salvo" (aunque de mi no tienen nada que temer, pero claro, dile eso a un ave...), esta distracción me vino muy bien para sacarle un reportaje a este ave poco frecuente en la Bahía de Cádiz. Para distinguirla de la real tenemos que tener en cuenta que esta es estival, no la encontraremos en invierno mientras que la real es invernante, no la encontraremos en verano salvo algunos ejemplares que se quedan, pero lo que nos va a distinguir una de otra es el cuello, los colores anarajandos y las rayas negras son propias de esta especie mientras que la real tiene el cuello blanco, que en vuelo veremos de color grís apagado.

viernes, agosto 22, 2008

Vuelta a Las Tablas de Daimiel

Este domingo me voy otra vez de viaje, a Las Tablas de Daimiel que ya mostré el pasado año pero a pasar más tiempo que entonces que solo fueron un par de días. Este es el cuarto viaje ya por tierras ciudadrrealeñas y cuando se repite tanto se acaba coincidiendo con la misma gente, así esta vez coincidiré de nuevo con José Manuel y José Luís que ya conocí en Ruidera y se encargarán de llevar este campo de trabajo de la SEO de 14 días de duración que estoy seguro que será estupendo. Tras este campo volveré a las tierras andaluzas aunque no directamente a casa puesto que estaré en otro campo de trabajo en Cazalla de la Sierra, Sevilla organizado por la Junta de Andalucía y de carácter bastante diferente a los de la SEO, ya estuve el año pasado en uno y son otra historia, como están limitados a menores de 30 años este será el último año que vaya a los de la Junta de Andalucía, la temática es la Educación Ambiental y la recuperación de un sendero en el Pantano del Sotillo, junto con visitas al centro de visitantes del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla y el Jardín Botánico de El Robledo. A la vuelta habrá cosas que contar como siempre, esta vez aunque me voy seguiré en espíritu ya que el blog se actualizará automaticamente durante mi ausencia. Hasta la vuelta!

jueves, agosto 21, 2008

Proyecto de "Restauración Ambiental" en los Toruños

La Demarcación de Costas ha presentado un proyecto de "Reatauración Ambiental" en Los Toruños que paso a describir a continuación:
  • Eliminación de los rellenos de los senderos en aquellos puntos donde existen flujos hídricos sustituyendo el relleno por puentes de madera.
  • Destrucción de un sabinar para habilitar la zona como edificio de obras para terminar el centro de interpretación entre lo que se incluye un amplio aparcamiento provisional para los trabajadores de la obra.
  • Ubicación de dos puntos de acopio de material que destruirán parte de otro sabinar y parte de la marisma.
  • Reducción de la pista central a un ancho de 5 metros
  • Creación de rotonda al final para permitir que los vehículos de servicio puedan girar.
  • Construcción de mirador en la playa de Levante junto a la colonia de charrancitos y senda de madera de 800 metros de longitud
  • Construcción de 3 embarcaderos en el Rio San Pedro con zonas de espera de 100 metros cuadrados.
Si esto es un plan de "Restauración Ambiental" yo soy Rita la cantaora, y todo por el módico precio de 3,5 millones de euros. P.D. Ecologistas en Acción ha presentado las pertinentes alegaciones a este proyecto de Agresión Ambiental que es como debería llamarse.

Parque Nacional de Cabañeros (Julio 2008)

PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS, JULIO DE 2008
  • Mamíferos de Cabañeros
  • Anfibios
  • Aves de Cabañeros

miércoles, agosto 20, 2008

Evaluación de Cabañeros

Tras dos visitas a Cabañeros es el momento de hacer una evaluación de la situación en que se encuentra este Parque Nacional de 49000 Has, el tercero más grande de España. Es difícil hacer una evaluación sin vivir en la zona y tan solo con dos estancias de 10 días en dos años pero hay una serie de cosas que si que son valorables y de las que daré comentario a continuación.
  • Uso público; El uso público dentro del parque está muy restrungido, hay que resaltar que no es un parque cerrado como podría aparentar a primera vista, las visitas solo son libres en el sendero Boquerón del Estena y en el Chorro de Navalucillos, el resto de rutas son a pie con guía como las de Gargantillas o en todoterreno en La Raña, ambas hay que concertarlas previamente. Anualmente 70000 visitas recibe el parque, una cifra más que adecuada ya que no se llega siquiera a un impacto de dos personas por hectárea. Esta restricción tiene una serie de consecuencias positivas, se mantiene a los domingueros ensuciabosques alejados del parque, es más, se ha habilitado una pequeña zona junto al pantano de Torre Abraham para un público que busca más el uso de merenderos y moverse poco. Además no se molesta a la fauna, no olvidemos que los que viven en el parque son los primeros que tienen que estar a gusto, no se encuentra basura en el parque, se pueden mantener zonas de repoblación sin preocuparse del pisoteo de la gente y en definitiva se consigue el primer objetivo de cualquier espacio protegido de España que es la CONSERVACIÖN, por tanto en eso el parque aprueba sobradamente.
  • Infraestructuras; Aquí se optó desde el inicio a no hacer nuevas construcciones sino a aprovechar las ya existentes con las consiguientes ventajas; integración en el medio, evitar las obras en el medio natural, no tener que acumular màs materiales que los necesarios para restaurar, etc...El centro de interpretación lo mismo, en lugar de optar por el modelo mamotétrico empleado en Andalucía se optó por esta medida.Estas edificaciones sirven como vivero, casas de retenes, alijamiento de voluntarios, etc.. Salvo las carreteras ya existentes en el parque el resto de desplazamiento se realiza por pista forestal con velocidad limitada a 20 Km/h para evitar atropellos de animales. Aquí también aprueba el parque.
  • Gestión del medio natural; En la zona pública no se puede cazar, ni realizar aprovechamientos forestales, así pues encontramos alcornoques sin descorchar como ejemplo más significativo. Sin embargo esta apuesta clara por la conservación no ocurre en las fincas privadas donde estos aprovechamientos, auque con limitaciones si pueden hacerse en las fincas privadas y con un control que no parece ser muy exhaustivo pues hasta se permiten secar el Estena en verano para regar el pasto de sus granjas de ciervos. Aquí debería aplicarse la misma medida que en la zona pública, no debemos olvidar que el último lince de Cabañeros se vió en una finca privada por donde campeaba y muy probablemente allí caería abatido y hoy su piel se encuentra en el salón de un señorito. Para tener una conservación plena hay que controlar más estos terrenos o bien que el Ministerio se plantee seriamente la adquisición de cuantas fincas privadas haya en el parque y pueda permitirse adquirirla, la fórmula de financiación no es complicada, suspendiendo los inútiles rellenos de arena en las costas habría dinero suficiente para adquirir al menos las fincas de mayor interés. Aqui el aprobado raspadillo.
  • El personal; Si bien en otros parques hemos contado desde el primer día con el director del parque, en este caso no lo hemos conocido, sin embargo, el trato con el personal del parque ha sido estupendo, los voluntarios en este parque somos unos privilegiados, de poder pasear con más libertad que cualquier otro visitante y alojarnos en la casa de Anchurones sin tener que ser ninguna personalidad conocida, nos pasearon por La Raña, nos hicieron las visitas guiadas para nosotros y siempre con Salva pendiente de como iba todo visitándonos en cuanto tenía ocasión, para el personal del parque un 10.
  • Visitas guiadas; Sin duda, las mejores visitas guiadas que he tenido la ocasión de realizar, los guías están muy bien documentados, son simpáticos y sobre todo hablan bastante y son capaces de responder a las preguntas. Se ve que el ambiente les motiva a hacer bien su trabajo, un aprobado alto en este aspecto.
Y para terminar disfrutemos de la vista de La Raña desde Las Llanas donde vemos la gran Dehesa de Cabañeros, refugio de innumerables especies de animales y plantas y primera visión que la mayoría tenemos de Cabañeros, una imagen que aunque no sea la más alentadora ni atractiva tiene algo que nos invita a volver a disfrutar y seguir conociendo uno de los mejores espacios naturales de España.

Salamanquesa (Tarentola mauritanica)

La salamaquesa es un animal de hábito nocturno en el medio urbano, ya que le cuesta menos cazar donde hay luz artificial que atraiga a los mosquitos de los que se alimenta, sin embargo en la naturaleza es de hábito diurno como la mayoría de los reptiles ya que necesita del sol para calentar su cuerpo y estar actvo, en las ciudades al ser la temperatura ambiente más alta es menos problema esto. Durante el voluntariado nos acompañaron en los dos alojamientos, nunca se acercaron a nosotros sino que tan solo se preocupaban de buscar sus insectos. Aunque normalmente la vemos blanca su color es variable en función de donde esté, con variabilidad entre el bloanco y el gris.

Chorchales, el burrito de Cabañeros

Con el Puntal del rostro al fondo solíamos observar el año pasado a Chorchales. Chorchales era el burro del parque, digo era, porque ya falleció, llevaba más tiempo aquí nadie, incluso desde antes que se declarara como espacio protegido Cabañeros. De su manutención y custodia se encargaba el personal del vivero con Salva a la cabeza. En esta zona exterior del vivero se le colocaba la comida y el agua. Y como no los voluntarios disfrutaban de su presencia e incluso le realizaron un Siatsu equino. Hasta siempre Chorchales!

Perros de Pueblonuevo del Bullaque

En la anterior visita al parque ya me llamaron la atención los perros del pueblo, el primero es supergracioso, es el típico perro que se acerca a todo el mundo y si quieres se da la vuelta para que se rasque la barriga, resulta muy jueguetón. La segunda es una perra que el año pasado rehuía y era imposible tocarla aunque se acercaba a pedir comida, debían haberla abandonado hace poco porque estaba muy desconfiada, seguramente le habrán dado un golpe gordo para evitar que volviera, los perros de caza cuando envejecen...al menos esta no acabó colgada de un árbol como ocurre en otros lugares, por lo que me contaron el año pasado no es algo que se de en esta zona. Hoy ya no desconfía, se acerca a todo el mundo y se deja acariciar, e incluso sigue con la manía de ponerse enmedio de la carretera. una de las voluntarias del año pasado intentó por todos los medios que alguna protectora de animales la acogiera pero no hubo manera al no haber ninguna cercana, las había en Ciudad Real pero no recogían aquí por lo que la perra tuvo que quedarse en la calle aunque parece que ahora le va bien. Y este es nuevo, con una cara un tanto peculiar da un poco de susto con esa mirada de murciélago sin embargo también resulta muy simpático y juega con la gente que pasa. Ni que decir tiene que NO LOS ABANDONES!, porque ellos seguro que NUNCA LO HARíAN.

Ruta de Navalahondo

Una de las rutas que entrañan una cierta dificultad dentro de las del Parque es la de Navalahondo con algunos repechos muy empinados. La ruta parte desde la casa de Gargantillas y ha de hacerse obligatoriamente con guía. Lo primero que observamos al salir son los montes cubiertos de verde que hay por toda la zona, un paisaje muy diferente al de La Raña en el que el verde era un color bastante escasaito. La vegetación de estos montes es la misma que debería haber en La Raña.
Al bajar del todo se llega al Río Estena, uno de los dos ríos de importancia en el parque y que nace en el macizo del Rocigalgo, muy cerca de donde estamos, este año lo encontramos con muy poca agua por culpa de las tomas de agua de las fincas de la zona. Aunque no es una zona de cultivos se gasta mucha agua en regar el monte para que haya pasto y mantener las poblaciones de ciervo en alto número para la caza, esto al igual que en Sierra de Andújar son granjas de ciervos ya. Las tomas no son ilegales pero al parecer toman más caudal del autorizado y así encontramos el Estena en este lamentable estado mientras que el año pasado en agosto tuvimos que rodear por la garganta porque no había donde pasar y pudimos observar ranas y galápagos muy abundantes. Estos repechos son los que dan una cierta dificultad a la ruta aunque solo es una dificultad temporal. La ruta se hace a las 4:30 de la tarde, aunque parezca una pasada en la zona de monte no hace el mismo calor que en La Raña por lo que no es un problema para realizar la ruta guiada. La visita en total dura aproximadamente dos horas, muy recomendable por la profesionalidad y calidad de los guías del parque.

Encina (Quercus ilex)

La encina es el árbol más abundante en la raña de Santiago, los encontramos siempre muy espaciados unos de otros, aunque pocos debido a la gran producción de bellotas estos árboles proporcionan alimento durante el otoño a toda la fauna herbívora u omnívora, así pues los ciervos durante el otoño se hartan de bellotas así como los jabalíes, sin embargo el, exceso de ciervos y jabalíes impide la regeneración natural de La Raña, esta alteración proviene de la roturación de La Raña para hacerla cultivable, en un monte cerrado apenas habría hierba mientras que en el pastizal no hay otra cosa por lo que a los ciervos les sobra el alimento, así que para regenerar el monte hay que hacer cercados para plantar las nuevas plantas y así impedir que los herbívoros den cuenta de ellas.

martes, agosto 19, 2008

Hierba de Santiago (Senecio jacobea)

La Hierba de Santiago recibe su nombre porque la máxima floración se produce en esa fecha, coincidiendo con dicha onomástica, así pues mientras que en agosto del año pasado no se vió esta planta, a finales de julio la hemos encontrado cubriendo completamente La Raña de Santiago, aunque no sabemos si la Raña recibe su nombre por eso. Esta planta aprovecha el verano para crecer ya que encuentra menos competencia por parte de otras especies que en la época primaveral donde abundan las herbáceas.

Nenúfar (Nymphaea alba)

Los nenúfares son plantas acuáticas por excelencia, se suelen cultivar como ornamentales, aunque esta especie es autóctona en el parque. Se encuentra en el Río Bullaque donde crece en sus tranquilas aguas, esta planta fue muy abundante en las Tablas de Daimiel, pero tras la salinización desapareció ya que esta especie requiere agua dulce para poder sobrevivir. En la orilla encontramos flores cortadas que aunque en principio dudamos si eran de los nenúfares al acercarnos a estos pudimos comprobar que si eran. Las hojas son tan grandes como parecen, al meternos en el agua y acercarnos totalmente pudimos ver desde cerca esta curiosa planta, que se encuentra en la orilla por donde no baja la gente a darse el baño.

Pinguicola lusitanica

Junto con la Drosera rotundifolia son las dos plantas carnívoras que podemos encontrar en el Parque Nacional de Cabañeros. Al referirnos a plantas carnívoras no debemos pensar en plantas que abren una boca para tragar insectos sino en un mecanismo muy diferente. Las plantas carnívoras de España que son estos dos géneros junto con el Drosophyllum lusitanicum viven en ambientes de pocos nutrientes por lo que necesitan un aporte proteínico adicional para obtener compuestos como el N o S necesarios para sintetizar sus propias proteinas, así pues este aporta lo toman de los insectos que son muy ricos en proteínas. El mecanismo es simple, los insectos se pegan a la planta, en este caso a las hojas, al pegarse la planta lo absorbe literalmente quedando al final del proceso solo el pellejo del insecto, que generalmente suelen ser mosquitos. Esta especie la podemos encontrar en zonas pantanosas y turberas junto con la Drosera rotundifolia.

Whalenbergia hederacea

Esta pequeña campanulacea la encontramos en la ruta del Boquierón de Estena creciendo en las fuentes del camino y las surgencias de agua acompañada de otra campanulacea, la Lobelia urens, típica de estos ambientes también estaba allí, todo esto acompañado de caballitos del diablo que pululaban por la zona. No parecía aquello el escenario de un mes de julio sino más bien primaveral y es que el ambiente de los ríos es algo completamente diferente. Lo de hederacea le viene de la forma de la hoja que recuerda un poco a la de la hiedra (Hedera helix).

Roble melojo (Quercus pyrenaica)

El roble melojo o rebollo es un tipo de roble muy abundante en Cabañeros, se da en zonas con mayor humedad aun que los quejigos por lo que su distribución es más restringida dentro del parque que otros Quercus, además en ciertos años no producen bellotas por lo que existe un cierto problema en cuanto a su conservación activa. Prpio de los robles es tener las hojas muy lobuladas y generalmente muy grandes, hay que pensar que si disponen de más agua podrán tener un mayor tamaño de hoja que las encinas o alcornoques. En la zona de las llanas encontramos entre el mar de pinos algunos rodales de robles, aunque donde podemos encontrar más ejemplares es junto al arroyo y pantano del brezoso donde son de un gran porte y hojas más grandes aun que en las llanas, también destaca, aunque los ejemplares son más jóvenes el bosquete que hay en la zona de Gargantillas y que es una parte de la ruta "valle de los alcornocales".

Arraclán (Frangula alnus)

El arraclán es un pequeño árbol que crece en las riberas de los ríos, también se le conoce como avellanillo en Andalucia donde también lo podemos encontrar, es un árbol distribuido por toda España. El llamarlo avellanillo debe de ser porque sus hojas recuerdan un poco a la del avellano, especialmente en la nerviación puesto que el avellano tiene las hojas redondas mientras que el avellanillo las tiene más bien alargadas como suele ser habitual en la familia de las rhamnaceas. Esta planta se ha itulizada desde la Edad Media como medicinal ya que su corteza tiene efecto laxante, igualmente se emplea contra la tiña y los herpes.

Recuperación de alcorques en repoblación de alcornoques

En la zona de Gargantillas también había trabajo, aquí se trataba de rehacer los alcorques de los alcornoques que se plantaron hace algunos años y que se deterioran bastante, especialmente con las tormentas. Así ayudamos a estos arbolitos a crecer y restaurar esta zona que fue un antiguo cultivo abandonado ya como otros por tener un suelo poco fértil. La zona está vallada para evitar que los ciervos acaben con los nuevos arbolitos. El trabajo es bastante duro ya que es un suelo difícil de cavar y cuesta encontrar los alcornoques entre la alta hierba seca. Además en esta zona abundan grandes arañas y grandes saltamontes que asustan a los no acostumbrados a las labores del campo. Un atractivo de este lugar es ver las montañas que nos rodean y como los buitres negros nos pasan volando muy cerca de nosotros.

Erradicación de pinos en las llanas

En la zona llamada de Las Llanas se encuentra un extensísimo bosque de pino resinero (Pinus pinaster) que no debería estar ahí. Como hace años los alcornoques y encinas no valían para nada o para poco estos bosques autóctonos se arrasaban y se sustituían por bosques de pinos, especies de más rápido crecimiento y más rentables economicamente. Aquí se plantaron miles de hectáreas de esta especie. Pero a veces, aunque parezca increible se hacen las cosas que hay que hacer, desde el parque se han planteado erradicar los pinos y restaurar el bosque autóctono, naturalmente hay quien ve esto mal por la erosión y demás,chorradas (digo chorrada porque al quitar los pinos el terreno se cubre rapidamente por jaras y brezos por lo que ese problema no existe). Lo que se hace desde el parque no es ni más ni menos que cumplir los objetivos marcados por los parques nacionales de resturación de los hábitats que representan estos espacios protegidos. Paralelamente a la retirada de pinos se han plantado todo tipo de árboles atutóctonos como encinas, alcornoques, robles, quejigos, etc...Las islas de pinos que vemos se dejan para que las aves que necesitan mas altura puedan anidar mientras se regenera el bosque. Esto puede parecer una burrada así de pronto, pero hay que tener en cuenta que hablamos de densidades de pinos de más 3000 pinos por hectárea, esto hace que sea un bosque cerrado y oscuro a diferencia de los bosques de quercíneas y que no crezca matorral limitando la existencia de aquellas especies que necesiten luz o matorrales para resguardarse. Posiblemente no encontremos en todo el país una experiencia similar a esta y que va totalmente en serio. Nuestro trabajo no fue la tala de pinos sino la de eliminar todos los nuevos pinos que intentan recolonizar el terreno, difícil tarea por la orografía empinada del terreno, el calor y la altura de las jaras que nos impedía localizar los pinos nuevos. Dentro de muchos años esto será lo que nunca debió dejar de ser...

Trabajo de apoyo al vivero

Uno de los trabajos más apañados en cualquier Parque Nacional es de apoyo al vivero del parque, y en Cabañeros es siempre un motivo para echar una jornada de trabajo. En el vivero se reproducen las plantas del parque para ir repoblando zonas o bien para mantener una reserva de biodiversidad que se pueda emplear en caso de catástrofe. La primera tarea que llevamos a cabo en este campo fue la de recuperar unos durillos de una zona donde se estaba construyendo una pasarela de madera junto al pantano de Torre Abraham, así que del montón de turba llenamos las macetas y pusimos ahi los recién recuperados durillos. Otra tarea es el movimiento de bandejas que van pasando del interior al exterior, un trabajo duro, porque hay que cargar bastante pero con vistas al futuro ya que las plantas que se producen es posible que haya plantarlas en cualquier momento y para ello deben estar en buen estado.

lunes, agosto 18, 2008

Quejigo (Quercus faginea)

El quejigo es un árbol de la familia de la encina que también encontramos en el Parque Nacional de Cabañeros, se diferencia de la encina principalmente por tener las hojas más lobuladas aunque menos que los robles. Llegan a ser grandes árboles que forman bosque misxtos con las encinas, aunque los quejigos son un poco más exigentes en cuanto a humedad y suelen crecer preferente en laderas sombrías donde se encuentre un poco más de humedad. Otra característica típica de los quejigos son esas enormes agallas producidas por el ataque de una pequeña avispa, ahí se encierra para completar su desarrollo mientras el árbol le reciona el alimento de manera que controla el ataque de la avispa, una vez desarrollada abandona la agalla saliendo por un diminuto agujero que ella misma hace.

Peral silvestre

La Raña de Santiago se encuentra salpicada de estos pequeños árboles que apenas llaman la atención, los piruétanos, también conocidos como peral silvestre. Es muy similar a la pera común o comestible sin embargo sus pequeñas peras delatan que no es el peral que conocemos habitualmente, cerca de la casa de Anchurones podemos encontrar varios ejemplares de este peculiar árbol. Sus frutos aunque pequeños alimentan a muchas aves.

domingo, agosto 17, 2008

Control-matanza de gaviotas en el Campo de Gibraltar

  • Los numerosos ejemplares provocan problemas de ruido y suciedad a los vecinos de la comarca
Si no fuera porque en la noticia ponía en el titular lo de las gaviotas pensaría que se estaban referiendo a los de las botellonas, a las ferias, a las motoradas, las fiestas municipales, la temporada de playas, los barcos que fondean en la Bahía de Ageciras, las barbacoas del carranza...etc, a cualquier cosa menos a las gaviotas, con la guarra que es esta sociedad tiene narices que se acuse a las gaviotas de causar problemas de suciedad, algo parecido a lo que ocurre en algunos municipios con las palomas.
  • Se calcula un total de 4.124 parejas reproductoras en la provincia
Y más de 1000000 habitantes en la provincia, desngáñemonos, estamos hablando de nada. Hay más ejemplares aun de cigüeñas y en algunos puntos de milanos negros también hay muchos, ¿vamos a por ellos también?
  • Las actuaciones de control se prolongarán hasta noviembre de 2009 y entre ellas destacan el descaste de nidos en colonias de cría y azoteas de edificios, la captura de adultos mediante jaulas-trampa y su posterior sacrificio mediante una inyección, y la eliminación selectiva de subadultos y adultos mediante carabinas de aire comprimido por parte de personal experto en puntos de alimentación, principalmente en el vertedero de Los Barrios del complejo medioambiental Sur de Europa.
Lo de siempre, matanza disfrazada de control, sin embargo de uno de los principales aumentos del aumento de la población de las gaviotas que son los macrovertederos, en este caso el vertedero de Los Barrios llamado eufemisticamente "Complejo medioambiental Sur de Europa" no se toma ninguna medida para que esos puntos de alimentación dejen de existir, lo arreglamos con escopeteros, a modo del antiguo oeste.
  • Según los cálculos de la Junta, 5.300 nidos de gaviotas ya han sido neutralizados, con lo que se han destruido casi 15.000 huevos. Sin embargo no basta con la simple eliminación porque las gaviotas realizan nuevas puestas rápidamente. Por ello los técnicos de Medio Ambiente han ideado nuevas fórmulas. como, por ejemplo, la inmersión de los huevos en parafina, que destruye el embrión pero lo deja caliente, por lo que la gaviota cree que está criando a un polluelo que, en realidad, no va a nacer nunca. Así se retrasa la nueva puesta.
Es decir, actuación inútil, volverán a criar y no podrán impedirlo, solo retrasarán el periodo de cría y crecimiento de las nuevas gaviotas, y luego el baile de cifras, primero nos venden que hay 4100 parejas reproductoras y luego que han neutralizado (que en realidad no) más de 5000 nidos, al final no se consigue nada con estos parches.
  • La presencia de este animal llega a exasperar a muchos ciudadanos, especialmente durante esta época de cría, que se prolonga de marzo a julio. En estos meses las gaviotas muestran un carácter violento y algunas se dedican a robar alimentos entrando por ventanas entreabiertas, romper los cables de las antenas en las cubiertas, destrozar la tela asfáltica de los edificios y obstruir los canalones. Pero la larga lista de fechorías no queda ahí. Sus deposiciones blanquean los tejados donde se asientan y estropean los monumentos y las bandadas ensucian e incluso se comen la ropa lavada que cuelga de los tendederos.
Si, si, se comen hasta la ropa y entran por las ventanas, y encima utilizando una ética periodística de todo de a un euro se atreven a decir que las gaviotas cometen fechorías, que manera de fliparlo, vaya tela....
  • Además acostumbran a emitir potentes graznidos al amanecer que interrumpen súbitamente el sueño de los vecinos convirtiéndose en la pesadilla de muchos.
Total, como los de las botellonas, siguiendolos criterios habituales habría que habilitar un gaviotódromo para que hagan allí sus fechorías sin molestar a nadie.
  • Pero el punto de encuentro preferido de estos animales son los vertederos. Allí rebuscan entre las bolsas de basura su sustento, un menú habitualmente basado en desechos de carne, pescado y pan. También los contenedores de basura repartidos por toda la ciudad son presa de su voracidad.
Y sobre esto no se actua, asi pretenden arreglar las cosas, porque el programa de control se acaba en 2009, y luego que?
  • La alta proliferación de las gaviotas también ha creado una nueva situación ecológica que incide negativamente sobre algunas líneas prioritarias de la biología de la conservación. Se han descrito diversas incidencias sobre el medio entre las cuales caben destacar la depredación directa sobre aves larolimícolas como la cigüeñuela, la avoceta y el charrán, el desplazamiento de otras especies de sus lugares de nidificación, la insalubridad del agua y posible contaminación microbiana, así como diversos efectos sobre la vegetación y algunos elementos edáficos en zonas de acantilado.
Esto si que es realmente un problema medioambiental y un motivo serio para plantearse el control de población de las gaviotas pero tomando soluciones que no sean parche como las que se realizan actualmente que destacan por su más que dudosa efectividad, no nos engañemos, hemos alterado el ecosistema y al hacerlo hemos favorecido a las gaviotas, la culpa no es de ellas, es nuestra y con escopeteros pegando tiros no vamos a arreglar nada de nada, así que más reciclaje menos consumismo y sobre todo una gestión eficaz de los resíduos evitando de una vez los macrovertederos a cielo abierto.
  • Tras el desarrollo de esta primera fase del plan, la Delegación provincial de Medio Ambiente realizará un estudio sobre el efecto de las actuaciones llevadas a cabo en la población de gaviotas para valorar la efectividad de las técnicas empleadas
En el hipotético caso de que las poblaciones disminuyan, que no parece probable no pasará de ser una solución temporal que en poco tiempo no habrá servido para nada porque volverá a crecer la población si sigue sobrando el alimento disponible.
  • http://asanda.org/index.php?name=News&file=article&sid=1002&theme=Printer

Liebre común (Lepus granatensis)

No en vano se dice eso de "es mas rápido que una liebre" puesto que este pequeño mamífero puede alcanzar los 70 Km/h en carrera. Aunque está emparentando con el conejo son bastante diferentes, la liebre es preferentemente nocturna, no necesita madrigueras y vive en zonas despejadas, ni siquiera necesita huecos en troncos, es por ello que ha proliferado muy bien en La Raña donde apenas hay conejos dada la escasez de matorral y la imposibilidad de cavar madrigueras. Sin embargo en la zona de monte, que está cubierta de vegetación apenas se pueden ver liebres y si es abundante el conejo.

sábado, agosto 16, 2008

Rana meridional (Hyla meridionalis)

En el anterior viaje a Cabañeros veiamos constemente en el vivero a la Ranita de San Antonio, en cambio este año hemos encontrado otra muy parecida pero diferente. La rana meridional se le parece mucho, pero no es igual, esta es de color grisáceo, ligeramente más grande y lo principal es que la banda negra no le recorre todo el cuerpo como ocurre con la Ranita de San Antonio, por lo demñas muy similar, hasta con ventosas en las patitas pero menos pronunciadas.

Rana común (Rana perezi)

La rana común es uno de los anfibios más frecuentes y fáciles de observar en cualquier charca de Cabañeros, entre las muchas que hay siempre encontramos este simpático anfibio que presenta diferentes tamaños y tonalidades de color. Se camuflan muy en las orillas mientras toman el sol tomando el color del suelo y las hojas secas, pero en cuanto nos acercamos un poco comienzan a saltar las ranas una tras de otra. Insectívoros implacables se dedican a comer mosquitos y otros insectos molestos para nosotros. Por las noches todas a la vez empiezan a croar y es que aunque pequeñitas llegan a ser muy ruidosas. Sirven de alimento a muchos animales, entre ellos, a los galápagos y a las cigüeñas.

Observando a la garceta

Una de las aves más fáciles de observar son las garcetas comunes, suelen estar siempre en el mismo sitio y dentro de este se van moviendo en busca de alimento. Le encantan los sitios con fango como los fangos del Río San Pedro donde encuentra abundantes peces y cangrejos, especies de las que se alimenta habitualmente.
Es un ave para llevarse un rato observandolo, se mueve continamente, camina por el fango, bate las alas, y a veces hasta podemos verla salir con un pez en la boca.
Mirándola bien es como si estuviera haciendo algún tipo de baile mientras hace su peculiar sonido que recuerda a un eructo. Aquí nos enseña los dedos que son amarillos, característica propia de la garceta y que no tienen otras garzas, por su postura parece que va a salir volando
pero no, y se queda en el fango mirando, con el cuello estirado y reflejándose en el agua mientras observa por donde pasan los peces preparándose para coger uno....