Tapizando las rocas del intermareal encontramos este alga, similar a Ulva intestinalis pero que se diferencia de ella por ser más aplanada, no estar hinchada de aire y por el hábitat pues la intestinalis crece en caños mareales. Es una especie que precisa mucha luz y al estar en cubetas soporta numerosos cambios tanto de salinidad como de pH del agua como la propia emersión. Al igual que otras algas puede utilizarse para consumir tanto cruda como frita.
Escalada de la gripe aviar en Valladolid
-
La crisis pone en evidencia la insostenibilidad del modelo economicista de
ganadería industrial en términos de bioseguridad y sostenibilidad ambiental.
L...
Hace 1 hora
No hay comentarios:
Publicar un comentario