Destaca por su color rojo intenso-carmín, su estructura cilindríca y sus divisiones dicotómicas (el talo se divide de dos en dos una y otra vez...) Si bien no es un alga muy habitual en nuestras playas puesto que crece en el submareal (nunca se quedan al descubierto con la bajada de las mareas) a veces se producen arribazones como esta que vienen cargadas de esta especie y otras algas rojas. La orilla se cubre de rojo para recibir a estos vegetales, algo habitual en invierno tras los temporales en el mar.
Incendios, descoordinación y chivo expiatorio
-
Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia que la Junta intenta
convertir a la normativa ambiental —e incluso al propio monte, que es la
verdadera víc...
Hace 2 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario