Este brezo, de flor de color rosa, es uno de los más tempranos en cuanto a floración comenzando a finales de enero y cubriendo de rosa los claros de alcornocales. Crece sobre suelos ácidos (silíceos) que en el caso del Parque de los Alcornocales son areniscas del Aljibe encontrándose en la mayor parte de la península ibérica, especialmente en la mitad oeste. Además de los claros de alcornocales también crece en las laderas soleadas de las montañas compartiendo espacio con otros brezos y pequeñas plantas herbáceas o pequeños arbustos sobre suelos muy degradados que conforman lo que se llaman las herrizas. Las herrizas son un ecosistema poco valorado en el que se pueden encontrar diversas especies de interés como la planta carnívora Drosophyllum lusitanicum.
Incendios, descoordinación y chivo expiatorio
-
Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia que la Junta intenta
convertir a la normativa ambiental —e incluso al propio monte, que es la
verdadera víc...
Hace 2 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario