Puede alcanzar casi 2 metros de longitud y habita en las costas atlánticas, forma parte de los bosques de kelp junto con otras especies de mayor tamaño. Aunque recuerda un poco a las dictotyotales, pertenece a las desmarestiales. Es destacable su capacidad para acumular ácidos en las vacuolas celulares lo cuál está relacionado con una capacidad antifeedant para evitar su depredación. Las algas pardas son fuente de alimentación de humanos y animales en muchos lugares del mundo y algunas especies han evolucionada para ser menos apetecibles.
Escalada de la gripe aviar en Valladolid
-
La crisis pone en evidencia la insostenibilidad del modelo economicista de
ganadería industrial en términos de bioseguridad y sostenibilidad ambiental.
L...
Hace 1 hora
No hay comentarios:
Publicar un comentario