En un cruce de caminos se encuentra la única agrupación de esta especie en todo el pinar, una especie autóctona pero que no había visto antes por el parque y que posiblemente haya sido traída mediante la maquinaria que trabaja para destrozar sabinas y otros arbustos en el parque. Su nombre, al menos en su mitad, es muy significativo ya que en floración recuerda a un asterisco, pero en cuanto a la especie, de acuático nada, siempre crece en zonas muy secas y soleadas siendo más abundante en zonas de calcarenitas (material con el que se rellenan los caminos) que en arenas litorales comenzando a florecer con los calores del final de la primavera.
Escalada de la gripe aviar en Valladolid
-
La crisis pone en evidencia la insostenibilidad del modelo economicista de
ganadería industrial en términos de bioseguridad y sostenibilidad ambiental.
L...
Hace 1 hora
No hay comentarios:
Publicar un comentario