La grasilla recibe este nombre debido a la grasilla que presenta en las hojas que le permite "pegar" a los insectos (las manchas negras en las hojas), absorberlos para aprovechar nutrientes que no encontrarán en la escasa tierra que penetra en las rocas (nitrógeno y oligoelementos) y le confiere este carácter de planta carnívora. La grasilla necesita de mucha humedad para vivir, por lo que en valles fluviales como el cañón de Añisclo en el que además existe umbría que permite retener la humedad esta especie se muy abundante y puede observarse como en la imagen de al lado, colgando de las paredes y caracterizadas por su larguísima hoja que le da el nombre de la especie, Pinguicula longifolia.
Con Vicente Blasco Ibáñez por la campiña jerezana. Los paisajes que
recorrió el autor de La Bodega
-
En otras ocasiones nos hemos ocupado en Entornoajerez, de los hermosos
paisajes y rincones de nuestra campiña, de la mano de pasajes literarios o
de las de...
Hace 5 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario