No es la primera vez que la veo, ya la había visto y quitado en La Gomera y también en Galicia dónde es habitual en los ambientes húmedos de las riberas de los ríos. En el sur apenas había sido vista ya que estos ambientes hiperhúmedos escasean. Uno de ellos es el Río Majaceite que llegando a Benamahoma se transforma en un río con mucha umbría y humedad. Justamente ahí, buscando otras especies nos encontramos esta plantita que suele proceder de su uso como especie ornamental. Afortunadamente ya hay medidas para evitar que se expanda. Ecologistas en Acción Sierra de Cádiz ya está trabajando en ello y el 5 de mayo se le va a dar caña al invasor.
Escalada de la gripe aviar en Valladolid
-
La crisis pone en evidencia la insostenibilidad del modelo economicista de
ganadería industrial en términos de bioseguridad y sostenibilidad ambiental.
L...
Hace 1 hora


No hay comentarios:
Publicar un comentario