Estos bloques tallados de granitos representan a los verracos, palabra que significa cerdo reproductor, aunque las figuras representan tanto cerdos como toros. Este tipo de figuras se pueden encontrar en las provincias de Ávila, Salamanca, Zamora, Segovia, Cáceres y Toledo así como en alguna zona de Portugal, con una amplia variedad de tamaños siendo los más conocidos lo famosos Toros de Guisandio en El Tiemblo (Ávila). La finalidad de estas figuras no está aun clara, pero teniendo en cuenta el significado de la palabra verraco y lo marcado de los atributos en estas figuras carente de detalles podría ser que su finalidad fuera religiosa y estuviese relacionada a su vez con la conservación de la ganadería, importante medio de vida en la época celta y prerromana. Estas figuras, procedentes de una cultura de hace mas de 2000 años nos demuestran que la cultura del toro es milenaria pero no necesariamente sanguinaria.
gal [Documentos] Nova Cultura da Terra
-
Castellano | Català | Galego
La entrada gal [Documentos] Nova Cultura da Terra aparece primero en Ecologistas
en Acción.
Hace 7 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario