El pico amarillo nos destaca claramente a la garceta grande, es amarillo excepto durante la época de cría donde se torna negro. Si no fuera por su gran tamaño, casi 1 metro de alto (unos 55 en la garceta común) no sería fácil de distinguir de la garceta común durante la época reproductora. El tamaño es similar a la de la Garza real como podemos comprobar en la imagen, precisamente ese detalle me permitió ver que no era una garceta común sino una grande que son mucho más escasas y raras de observar aunque en la época invernal son algo más fáciles de avistar que durante la época estival. Al igual que la garceta común es completamente blanca y se alimenta de peces, durante este invierno se han podido observar también en el Río San Pedro y en Camposoto donde se han avistado bandos de 50 ejemplares.
Aninga africana (Anhinga rufa).
-
En los *humedales de Kaur* (Gambia) avistamos por primera vez una pareja de *aningas
africanas* (Anhinga rufa). Las aningas recuerdan un poco a un cormorá...
Hace 6 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario