Hoy voy a mostrar una pequeña muestra de la flora asturiana en otoño en la zona de Picos de Europa, a pesar de ser final del verano-principios de otoño aquello parecía casi primavera y es que la humedad que hay allí ayuda bastante que las plantas estén en flor y que las anuales broten en esta época. La primera planta que muestro es la Erica vagans, un tipo de brezo que era el más abundante en la zona, de pequeño porte y espectacular inflorescencia podemos verlo en flor a final del verano y es de los pocos brezos que crecen en calizas.

En las riberas de los ríos es fácil encontrar la Digitalis parviflora (a la izq.), de la familia de las escrofulariaceas y como su nombre indica tiene un flor pequeña, en relación a otras especies del género como la Digitalis purpurea. En zonas de pastoreo una de las flores que mejor prospera es el Aconitum napellus (a la derecha), de la familia de las ranunculáceas gracias a que contiene alcaloides muy tóxicos que impiden que el ganado se pueda alimentar de ella.
En las zonas altas de cumbres podemos encontar la Linaria alpina, de la familia de las escrofulariáceas, una pequeña herbácea propia de las calizas que florece desde junio hasta octubre y se caracteriza por las dos manchas naranjas que presenta la flor. Al pie del Urriellu se halla la Armeria cantabrica ssp. cantabrica de la familia de las plumbagináceas, endémica de la cordillera cantábrica, en Euskadi existe la ssp. vasconica que se encuentra en la lista roja .
Con esto concluye la pequeña muestra de flora de Asturias, podría poner muchas más pero creo que estas son las más representativas de la zona.



No hay comentarios:
Publicar un comentario