El año pasado pude ver como los charrancitos se lanzaban una y otra a estas aguas enmedio de los campos, pero no vi que pescaban ni vi nada en el agua. Este año ha sido diferente, no he visto a los charrancitos pero si he podido ver a los pececillos, la gambusia. Todas estas aguas están llenas de gambusia, un pececillo introducido para comerse las larvas de mosquitos pero que finalmente prefirió comerse los renacuajos de las ranas que eran las que se comían a los mosquitos. A pesar de todo sigue habiendo ranas en estas acequias...
Juicios a la carta
-
Artículo de l'Arquet - Ecologistes en Acció publicado en el Crónica La Vall
d'Uixó de abril de 2025, por Raquel Ruiz García.
La entrada Juicios a la cart...
Hace 3 horas
2 comentarios:
Hace muuchos años las ranas (Pelophylax perezi) se extinguieron literalmente de la alberca de mi abuelo (bastante grande), era adolescente y pensé, en aquella época, que pudieron haber sido las anguilas que también había en la alberca..., probablemente ambas especies ayudaron a que desaparecieran..., también desaparecieron los carpines que nunca llegaban a reproducirse y que poco a poco morían de viejos. La gambussia, aunque detestable, me retrotrae a mi dulce infancia.
Saludos Juanjo.
Pues aqui o curioso es que a pesar de la gran cantidad de gambusia las ranas se escuchaban y saltaban a nuestro paso...
Salu2
Publicar un comentario