Generalmente los pinares se conciben como espacios llenos de pinos, sin considerar la gran biodiversidad que hay debajo, que haya muchas especies ya es un valor, pero si además de haber muchas nos encontramos especies raras o amenazadas el valor del espacio es mucho mayor pues son los últimos reductos en los que sobreviven especies que fueron mucho más abundantes en el pasado, especies desplazadas por la falta de hábitat. Verbascum pseudocreticum, propia de dunas era una especie abundante en el litoral de Cádiz, tanto que servía para hacer ramilletes que luego se vendían de forma ambulante. Esto hizo que al retirar las flores se impedía la fructificación, formación de semillas y por tanto se limitaba la reproducción por lo que la especie empezó a decaer hace más de un siglo, un decaimiento consolidado por la pérdida posterior de hábitat. Sin embargo y sorprendentemente unos pocos ejemplares y de forma discreta aún sobreviven en las lugares donde fueron descritos floreciendo cada año y generando esta imagen absolutamente impagable.
Ecologistas en Acción solicita suspender la tramitación de la Autorización
Ambiental de la planta de Biogás de Guardo
-
Presentan alegaciones contra la Autorización Ambiental Integrada
correspondiente al proyecto de una Planta de digestión anaeróbica y
generación de biomet...
Hace 18 horas