Mostrando entradas con la etiqueta El Puerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Puerto. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 16, 2025

Etapa 8: Estación de Coripe-El Puerto


La última etapa del recorrido constó de 103 km y un desnivel de 500 metros, prácticamente nada, sin más dificultad que el largo recorrido que se nos presentaba. Tras salir de la estación de Coripe nos encontramos el túnel más largo de todos, con casi 1 km de longitud. La mañana amaneció con lluvia, pero había que salir si o si, pues al día siguiente había que reincorporarse al curro, impermeable y hacia adelante aguantando el chaparrón (literalmente) hasta Bornos donde cesaron las precipitaciones y el resto del recorrido hacia El Puerto se hizo sin mayores dificultades.
 

Lo más interesante de esta etapa es la Vía Verde, un sinfín de túneles y vistas desconocidas del Guadalete que en días de lluvia se disfrutan aún más.


Y así concluye un recorrido de 600 km por el antiguo reino de Granada, con 40 horas de pedaleo, un ascenso de más de 10000 metros y miles de calorías quemadas. Puede parecer que lo importante sea la preparación física para realizar este reto, que lo es, pero es más importante el aspecto psicológico (sobre todo si vas solo), hay tomar decisiones continuamente, enfrentarse a los elementos, elegir los caminos y seguir pedaleando aunque a veces no haya ganas hasta el destino final. Otra experiencia más sobre dos ruedas que no será la última.

jueves, noviembre 05, 2015

[EXPERIENCIAS] 100 PROGRAMAS EN RADIO PUERTO



Hoy se cumplen 100 programas desde aquella primera intervención el 4 de diciembre de 2013 donde retomé de nuevo el espacio semanal interrumpido durante 10 meses tras el cierre de la anterior emisora. Así que hoy he tenido el placer de celebrar este centenario junto con el monstruo de la comunicación local, Fernando Durán, en su espacio "El Puerto al Día", y como siempre con Daniel Borne en el control.
Durante el repaso a estos dos años y 100 programas hemos recordado intervenciones como la del tejo o la berrea del ciervo así con la transversalidad que mantiene la naturaleza con los temas culturales y turísticos a los cuáles también hemos hecho referencia.
Intervenciones desde Segovia, Benicassim, Madrid, Cabañeros, Daimiel y Sierra Nevada han hecho que este espacio sobrepase el ámbito local hablando de distintos lugares de nuestra Península. No olvidamos tampoco el aspecto reivindicativo con las palmeras de Micaela Aramburu ante el despropósito previsto en su momento con la plantación de Gingkos o la ecomarcha y la reivindicación de espacios para la bicicleta como medio de transporte sostenible.
Nunca nos falta el humor, y que al hablar de los maizales de cabañeros te pregunten si viste a la niña del maiz (que da mucho miedito) y a los niños del maiz no deja de tener su gracia pues quien se acordaba ya de este terrorífico flim en blanco y negro que versa sobre unos niños muy malos...
Algunos me preguntan que si me pagan por esto (esto= 15 minutos semanales hablando de lo que mas me gusta), si lo hago es porque me gusta la radio y compartir estas experiencias que me brinda el contacto con el mundo natural. Y esperando llegar a los 200 dentro de dos años la semana que viene continuaré con nuevos temas pues lo bueno de la naturaleza, con la que hemos de confluir en paz y armonía, es que es absolutamente infinita desde la pequeñez de nuestra existencia.
En el siguiente enlace, a partir de los 90 minutos de emisión puede escucharse la intervención íntegra.
http://www.radiopuerto.fm/sites/default/files/audios/programas/2015/11/el_puerto_al_dia_04112015.mp3

miércoles, octubre 14, 2015

Inauguramos nuestra nueva sede, viernes 16 a las 20:00h

Viernes 16: inauguración de la nueva sede de Ecologistas en Acción El Puerto



Tras casi tres décadas en la Plaza de Toros, en el que hemos pasado todo tipo de vicisitudes, nos hemos mudado a una nueva sede, en el antiguo colegio San Agustín, en pleno centro de la ciudad.  Para celebrarlo hemos organizado un acto en el que proyectaremos algunos videos con actividades que hemos desarrollado recientemente, actuaciones musicales, y una degustación gastronómica con los platos que traigan voluntariamente los asistentes. ¡Así que luciros con vuestras especialidades!
Vamos a cobrar 5 € como aportación solidaria. Toda la recaudación irá destinada a ACNUR para ayudar a los refugiados que lamentablemente están pasando en estos momentos una situación muy difícil.
Actuaciones:
·        El grupo de Surf rock Weekend Turtles
·        Cantautor Paco Luque
·        Grupo urbano Los Malablao
Viernes 16 de octubre a partir de las 20 h acto de inauguración de la sede de Ecologistas en Acción-- El Puerto en el Edificio San Agustín, C/ Misericordia 31.
Se adjunta cartel

¡¡Te esperamos!!

martes, julio 28, 2015

[VIDEO] Ecomarcha´15 por El Puerto

Aqui teneis un bonito video y muy descriptivo de lo que fue el paso de la Ecomarcha 2015 de Ecologistas en Acción por El Puerto de Santa María. Realizado por nuestro compañero Enrique Márquez.

domingo, junio 14, 2015

Opinión: 13J; Pleno de investidura...en el teatro!

Se me ocurrió ir a ver el pleno de investidura del Ayuntamiento de El Puerto pues al hacerse en el teatro no habría problema de espacio para poder ver la sesión ya que cuenta con 600 butacas y normalmente estas cosas no suelen despertar mucha expectación más allá de la propia gente que conforma los partidos políticos. Sin embargo en este 2015 la política se está convirtiendo en un fenómeno social y la cosa no era para menos. Antes de entrar se desplegó en la entrada la pancarta de la plataforma "Apemsa no se vende" cuyo lema a partir de ahora será "Apemsa 100% pública" mientras se repartían pegatinas a los asistentes con el mismo lema. Este tema seguirá en marcha durante la legislatura ya que los partidos que están dentro de la plataforma conforman el equipo de gobierno además de los dos concejales de C´s que fueron los únicos de los afines que no lucieron la pegatina,
Al entrar los concejales se empezaron a escuchar tanto abucheos como aplausos además de los lemas habituales en estos nuevos tiempos; "Apemsa no se vende", "Si se puede", etc... El pleno comienza con la formación de la mesa de edad conformada por el edil de más edad, el de menos y el secretario municipal. Al leerse los resultados electorales me sorprendió muchísimo como fue aclamado con más fuerza UPyD, el menos votado, que la antigua coalición PP y PA cuya aclamación fue insignificante. La derrota es así de ingrata y no parecía haber demasiados afines a estas formaciones entre los asistentes. Tras la votación y tal como se esperaba salió elegido como alcalde David de la Encina (PSOE) con el apoyo de Levantemos y de IU y a partir de ahí comenzaron los discursos de cada grupo municipal desde el más votado hasta el menos.

El primero de ellos fue Alfonso Candón (PP), el alcalde actual que lejos de hacer autocrítica realizó un provocador discurso que provocó numerosas interrupciones y abucheos por parte del público, algo poco deseable en estas ocasiones pero su mensaje no ayudaba a lo contrario. Si bien no participé en los abucheos reconozco que era difícil aguantarse mientras realizaba un autohomenaje a la vez que ofrecía el diálogo que no había permitido durante la legislatura además de perlas como esta; "espero que esta ciudad no camine ahora sin rumbo, descabezada y sin proyecto". Debe de ser que no es consciente que la formación de un tripartito implica unas negociaciones y un esfuerzo colectivo para presentar un programa conjunto de gobierno que es el compromiso del tripartito. Aunque al haber formado parte de un bipartito se presuponen estas cosas.. De hecho si hubiera hecho aunque fuera una mínima autocrítica yo le habría aplaudido.

El segundo fue el de Angel M.González (PSOE) que presentó un discurso muy diferente más centrado en propuestas y compromisos que remató muy acertadamente con una frase del recientemente fallecido Pedro Zerolo; “En su modelo de sociedad no quepo yo, en el mío si cabe usted” mostrando una actidud claramente conciliadora.

El tercero fue el de José Antonio Oliva (Levantemos) que visiblemente nervioso expresó su determinación de que su grupo no venía a hacer carrera política y que estarían vigilantes y exigentes en el cumplimiento del pacto firmado con IU y PSOE. Reivindicó la necesidad de cubrir las necesidades básicas y transformar El Puerto para el bien de todos.

El cuarto fue Antonio Fernández (IU) que mandó el mensaje más conciliador de todos los presentes e incluso empatizó con los que no van a gobernar; “El cambio no implica destruir ni arrasar, implica construir. Entiendo la frustración de la derrota, todos la hemos vivido, pero déjenos trabajar y súmense”
Una vez más tendió la mano a todos a pesar de que en la anterior legislatura el diálogo y la voluntad de establecer puentes con la oposición fueron prácticamente inexistentes. La generosidad del discurso, que finalizó con un poema inédito de Rafael Alberti arrancó los mayores aplausos de los asistentes.

La quinta fue Silvia Gómez (C`s) que se presentaba por quinta vez a las elecciones además de afirmar que serían las últimas. Esta frase que fue lo más coherente que dijo en su prolongada y desafortunada intervención fue lo único que consiguió arrancar aplausos de los asistentes. El resto no puede calificarse más que como un auténtico despropósito que arrancó numerosos abucheos y varias llamadas al orden para que pudiera continuar su intervención. Personalmente sentí vergüenza ajena de la cantidad de sinsentidos que dijo en un tono de revancha y de envidia al tripartito pues una vez más se quedaba fuera del gobierno municipal. Se pudo escuchar al público cantar "Esto si que es una chirigota" y es que al parecer al hablar en un teatro igual pensó que podía hacer un monólogo. No sólo los portuenses hemos de respetar a nuestros representantes sino que ellos también deberían respetarnos a nosotros.

El sexto y último fue Carlos Coronado (PA) que en vista de lo ocurrido con su compañera de pleno decidió templar los ánimos pidiendo respeto por todos, un respeto que bien podría haber tenido también con todos aquellos ciudadanos que se opusieron a la venta de Apemsa y cuyas firmas sumaban más que sus votos. No obstante el tono fue bastante más conciliador llamando a la unidad y ofreciéndose a fiscalizar el cumplimiento de las promesas, entre las cuáles se encuentra remunicipalizar una Apemsa que nunca se hubiera privatizado sin los votos de su partido. (¿Exigirá Coronado al tripartito que remunicipalice lo que el privatizó?).

Calmados los ánimos se produjo la entrega del bastón de mando a David de la Encina y en ese momento escucho una voz desde el público gritando "¡Levántate Millán (PP), un respeto!" Y efectivamente, mientras todos los concejales permanecían de pie el estaba sentado y a lo cuál se le unieron Marta Rodríguez (PP) y Damián Bornes (PP). Sinceramente me lo hubiera esperado de otros, pero no de Millán Alegre.

Para terminar David de la Encina (PSOE) realizó un discurso cuyas primeras palabras fueron para los más de 12000 parados, una oposición digna (algo muy pertinente vistos y oídos algunos discursos) y expresó su confianza en los miembros del tripartito. Y con un objetivo que es enamorar a los portuenses y recuperar la ciudad.

Y con los himnos andaluz y español (sin pitos ni flautas) terminó el acto. Puede que para quien lo haya visto desde fuera haya parecido un chou con un público maleducado, pero lo cierto es que la gente no iba con actitud de echar nada en cara a los que ya no van a gobernar, pero el respeto ha de ser mútuo e ir sin ánimo de provocar que quien siembra vientos recoge tempestades. Hubo abucheos y si bien puedo haber algún insulto (a veces no se entendía bien lo que decía la gente) fue absolutamente minoritario. Estoy convencido de que si algunos hubieran practicado autocrítica y expresado un mínimo de humildad la gente en lugar de abuchear les habría aplaudido y no precisamente el rostro. Las sillas son los portuenses y siempre se ceden en préstamo durante cuatro años.

Tengo además que añadir que disfruté mucho del "chou" pues por primera vez en mucho tiempo he podido ver ilusión en la gente por la política y tal interés que si esto se hubiera hecho en la plaza de toros se habría llenado al igual que se llenó el teatro.

Continuará...


viernes, junio 12, 2015

Opinión: El cambio llega a El Puerto

Que va a haber un cambio en las políticas de nuestra ciudad ya estaba claro, pero con el acuerdo al que han llegado PSOE, Levantemos e IU parece aun más claro que el cambio ha llegado. Si es positivo, productivo, bueno o no tendremos tiempo de valorarlo en estos cuatro años. No he sido quien más ha apostado por este tripartito, de hecho no creí que fuera posible dada la no confluencia inicial de Levantemos e IU y las reservas que podemos tener hacia el PSOE dadas las políticas que practica en otras administraciones. No obstante me alegro que hayan podido llegar a este acuerdo que posibilita un gobierno de cambio en nuestra ciudad en el que se incluye una amplia participación ciudadana y de colectivos, algo que ha estado vetado en estos cuatro últimos años. Somos exigentes y esperamos que sea muy positivo para la ciudad que es lo que necesitamos los portuenses.

domingo, junio 07, 2015

Martinete


2013 fue el año de los martinetes, en todas partes salían a montones, en Cádiz, en Castilla La Mancha y allá donde iba familias enteras salían de muchos tarajes en lugares dispersos. Fue un año muy lluvioso que propició la reproducción en numerosas zonas, sin embargo tal y como llegaron desaparecieron, en 2014 apenas vi ejemplares y ahora hace unos días he visto el primero de 2015. Un ejemplar solitario en la laguna de los cuatro tarajes, del que esperaba que saliera acompañado de la familia, pero no, un único ejemplar que tras varios vuelos volvió a su taraje, situado en el centro de la laguna donde se encuentra perfectamente protegido, como si estuviera en un castillo con foso.