Este licénido está asociado a las zonas húmedas, tales como arroyos o pequeños encharcamientos. Está limitada a una única generación anual a finales de la primavera y principios del verano. Su oruga se alimenta de la aulaga, una planta espinosa de la que posiblemente no se alimenten muchas más orugas. La caracaterística que nos permitirá identificarla y diferenciarla de otros licénidos, son los gruesos puntos negros del anverso alar, mucho más notables que en otros licénidos que suelen ser muchio más pequeños. El reverso alar es de color azulado como en otras especies de licénidos.
La Vinca Ecologistas en Acción felicita a la ciudadanía aruquense, y
grancanaria en general, por la declaración de Lomo Riquiánez como Sitio de
Interés Científico
-
En la jornada del lunes 31 de marzo de 2025 se conoció la fantástica
noticia de que los Lomos de Riquiánez (municipio de Arucas) ya son Espacio
Natural P...
Hace 2 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario