Este licénido está asociado a las zonas húmedas, tales como arroyos o pequeños encharcamientos. Está limitada a una única generación anual a finales de la primavera y principios del verano. Su oruga se alimenta de la aulaga, una planta espinosa de la que posiblemente no se alimenten muchas más orugas. La caracaterística que nos permitirá identificarla y diferenciarla de otros licénidos, son los gruesos puntos negros del anverso alar, mucho más notables que en otros licénidos que suelen ser muchio más pequeños. El reverso alar es de color azulado como en otras especies de licénidos.
[Vídeo] Preservar la biodiversidad con enfoque de género
-
La pérdida de biodiversidad sigue agravándose a ritmos críticos. Desde
Ecologistas en Acción pensamos que para evitar el colapso es necesario
juntar las ...
Hace 22 horas

No hay comentarios:
Publicar un comentario