En el centro de la raña existe un muladar donde se proporciona periodicamente alimento a los buitres, a este lugar acuden tanto los leonados como los negros, como podemos ver en la última imagen donde se encuentran ambos en el recinto del muladar. Se alimenta de la carroña de los cadáveres de grandes mamíferos como cabras, ciervos o cabezas de ganado, su cuello desprovisto de plumas nos indica que introduce la cabeza dentro de la carroña aprovechando la peor parte, las vísceras, para las que no son nada escrupulosos. Comparten esta gran carroñada en el muladar, que es algo así como el centro de la vida social de estos animales, con los buitres negros, las águilas imperiales y las urracas que también se prestan a la carroñada aprovechando cada uno diferentes partes. Como el despegue es un gran esfuerzo para estos animales tan solo los encontraremos posados cuando haya una gran carroñada de por medio que les permita reponer energías, de no ser así no suelen aterrizar sino que otean el horizonte, descansan en puntos elevados desde los cuales se arrojan al aire para poder volar evitando así el fuerte desgaste del despegue. A diferencia del buitre negro, el leonado no cría dentro del Parque Nacional de Cabañeros, esto puede ser debido a la antigüedad del terreno en el que la erosión ha suavizado las montañas y no existen paredees verticales ni barrancos donde ubicar las buitreras con seguridad.
La Vinca Ecologistas en Acción felicita a la ciudadanía aruquense, y
grancanaria en general, por la declaración de Lomo Riquiánez como Sitio de
Interés Científico
-
En la jornada del lunes 31 de marzo de 2025 se conoció la fantástica
noticia de que los Lomos de Riquiánez (municipio de Arucas) ya son Espacio
Natural P...
Hace 59 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario