- Termomediterráneo; entre 0 y 350 msnm
- Mesomediterráneo; entre 350 y 900 msnm
- Supramediterráneo; entre 900 y 1500 msnm
- Oromediterráneo; entre 1500 y 2000 msnm
El piso termomediterráneo prácticamente no existe en el Parque Natural Sierra de Grazalema ya que en pocos sitios encontramos una altitud inferior a 300 msnm y el piso oromediterráneo tan solo existe en las cumbres más altas como el Torreón, Pico de San Cristóbal, Simancón y el Reloj, por lo que la mayor parte del parque se encuentra en los pisos Meso y Supramediterráneos.
Estos límites no son absolutos y dependiendo de otras condiciones las cifras son variables además que entre cada piso suele haber una zona de transición y no un cambio especialemente brusco.
En la imagen vemos una zona situada entre el piso meso y supramediterráneo, la parte correspondiente al meso mediterráneo la conforma el bosque de encinas, las cuales distinguimos por su verde más oscuro, junto a ellas vemos unos árboles de un verde más claro que son los quejigos y suelen estar mezclados con las encinas y menos frecuentemente formando bosques propios cosa que las encinas si suelen hacer. Metidos un poco en la ladera vemos que hay una zona donde encinas y pinsapos, que son los que pueblan la cumbre, crecen mezclados en una zona de transición que da paso al bosque de pinsapos, propio del piso supramediterráneo y también del oromediterráneo que el parque se da en las cumbres de la Sierra del Pinar donde se halla el pinsapar más extenso de la provincia de Cádiz. Los pinsapos se dan desde los 900 msnm hasta los 1900 msnm, así pues los encontramos a unos 1000 msnm en los Reales de Sierra de Bermeja en Málaga, a 1400-1500 msnm en la Sierra del Pinar en Grazalema y a 1900 msnm en la Sierra de las Nieves en Málaga.
Además de estos bosques que son los más importantes en el parque, también se dan pinares de repoblación, principalmente de Pino resinero aunque también se pueden hallar pinos piñoneros y carrascos, entre estos se repobló también con cedro del atlas y cipreseses. Igualmente importantes son los bosques de ribera formados por chopose higueras o los quejigares de quejigo andaluz que se forman en las proximidades de los ríos y arroyos y como no, los alcornacales que hay en el parque, sobre todo en la zona de contacto con el Parque Natural de Los Alcornocales.
1 comentario:
Hola!! Gracias por acercarnos estos bosques de la Sierra de Grazalema. He obsevado también unas fotos preciosas en http://www.trivago.es/el-bosque-108052/paraje-natural/parque-natural-de-la-sierra-de-grazalema-409851. Un saludo
Publicar un comentario