domingo, febrero 09, 2025

Ranunculus peltatus


 En las zonas húmedas que se forman con las lluvias, que tienen poca profundidad aparecen plantas acuáticas entre las que destaca Ranunculus peltatus a mediados de invierno. Aunque están fijadas al sustrato crecen según la profundidad para permanecer fuera del agua, donde las hojas flotan  mientras que bajo el agua están los tallos y hojas con otra morfología. A diferencia de otras especies del género la flor es blanca.

sábado, febrero 08, 2025

Gaviota sombría


 La gaviota sombría es una especie invernante que nos podemos encontrar durante el otoño y parte del invierno en el litoral gaditano, se parece mucho a la gaviota patiamarilla, pero el tono más oscuro del ala la delata fácilmente siendo de tamaño y otros caracteres muy similar. Al estar invernando los ejemplares suelen ser tranquilos, a diferencia de la patiamarilla en época de cría que puede resultar bastante agresiva para proteger sus nidos.

viernes, febrero 07, 2025

Grullas en La Janda


 Fue una colonia de cría de la grulla en tiempos, hoy en día, aunque hay grullas solo están de invernada. La Laguna de la Janda, o mejor dicho, la llanura que lo fue, acoge a miles de grullas durante la invernada que pueden observarse gracias a un telescopio dado la gran distancia que nos separa de ella. Aunque desecada, esta zona mantiene niveles importantes de humedad que propician el crecimiento de pequeños vertebrados e invertebrados que sirven de alimento a estas aves. El último registro de nidificación en esta zona, y en la Península Ibérica fue en 1954, no obstante a principios del siglo XX quedaban muy pocas parejas nidificantes debido a la presión por la recolección de sus huevos. Si se recuperase la laguna, quizás volverían a criar, aunque eso no tendría porque ser inmediato ya que las generalmente vuelven a criar en el lugar donde nacieron. Restaurar un humedal es mucho más que llenarlo de agua.

jueves, febrero 06, 2025

Tarabilla común

 

La tarabilla común es una pequeña ave de llamativos colores que podemos encontrar en diversidad de hábitats durante todo el año con un marcado dimorfismo sexual en el que los machos lucen como vemos en la imagen. En esta zona es residente, pero en el valle del Guadalquivir además es invernante lo que significa que no es área de cría. En aquellas zonas donde cría, especialmente en el suroeste su población se ve aumentada por la presencia de ejemplares de otras zonas que se mueven buscando las bondades de nuestro clima invernal. Aunque es pequeña, sus colores permiten reconocerla fácilmente sin llegar a verla bien del todo.

martes, febrero 04, 2025

Garceta común

 

Las garcetas comunes son las más habituales de la familia de las garzas que podemos encontrar en humedales, durante todo el año, y aunque no muy numerosas son omnipresentes siempre que haya una capa de agua ya sea dulce o salada. Las garzas se camuflan muy bien entre la vegetación aunque si ya tenemos hecha la vista su largo cuello las delata rápidamente. La garceta común tolera nuestra presencia mejor que garzas reales o martinetes y si nos acercamos retroceden pero no alzan el vuelo inmediatamente.

lunes, febrero 03, 2025

Ibis eremita

 


A principios de febrero podemos encontrar al Ibis eremita preparando sus nidos en las paredes de Vejer. Como ave gregaria que es forma una importante colonia aprovechando las grietas en la roca que le dan protección a los nidos. No están ahí todo el año, solo en la época de cría y las manchas blancas en la pared, que son restos de excrementos denotan su presencia en la zona. Comparten espacio con las grajillas comunes ya que son aves habituales también en las paredes y laderas.