martes, junio 11, 2024

Escorpión

 

Fácil de encontrar bajo piedras es el escorpión, de diferentes tamaños, según su edad, pueden encontrarse desde enormes ejemplares a otros más pequeños como éste. Prácticamente desprovistos de ojos solo cuentan con unos sensores que captan la poca luz de la noche y hacen exclusivamente vida nocturna mientras se esconden de día. Van fuertemente armados con su poderoso aguijón, con el cuál capturan las presas y en todo caso podrían usar para defenderse de animales más grandes, como nosotros. sin embargo, esto último, rara vez sucede.

lunes, junio 10, 2024

Polyommatus celina


 Se pueden ver algunas pequeñas mariposas cuyo envés es de un llamativo color azul o violeta revoloteando en las últimas flores que quedan tras la llegada de los primeros calores de junio. Son muy abundantes y aunque parezca que no hay flores hay algunas especies en las que las flores no son tan evidentes junto con las que están saliendo, las propias ya del verano, que no son muchas pero si son especies muy ricas en flores.

domingo, junio 09, 2024

Gnaphalium luteo-album


Pertenece a ese grupo de compuestas misteriosas que incluye al género FilagoFilago en el que las flores no recuerdan a las típicas compuestas, aunque lo son. En la imagen vemos como los capítulos se agrupan pero luego cada capítulo contiene multitud de flores. Su pequeño tamaño junto con la ausencia de flores liguladas hace que no se perciba como una compuesta. Es una especie bastante poco frecuente en nuestra zona y a diferencia de los Filago  su tamaño si permite tomarla en consideración.
 

sábado, junio 08, 2024

Amapola amarilla


Las plantas que están expuestas a la insolación suelen presentar colores apagados, verdes, pálidos e incluso grisáceos. En la bibliografía suele denominarse a este color como glauco. Es capaz de reflejar mucha luz y evitar la insolación ya que es una planta que se desarrolla a final de primavera y se mantiene durante el verano. Su hábitat es la costa y suele encontrarse en dunas o en caminos siempre vinculados al litoral.
 

viernes, junio 07, 2024

Eurovuelo Barbate-Zahara


 El tramo de Barbate a Zahara consiste en un pista de pavimento con similar trazado a la carretera pero salvando varios desniveles. Estos desniveles no presentes en la carreteras terminan en numerosos vados que complican la ruta ya que en los más pronunciados se convierten en rampas que nos pueden impulsar y salir volando literalmente. Dichos vados se inundaron tras las intensas lluvias dejando el trazado intransitable. Este tramo está sin terminar y presenta varias discontinuidades que hacen que tengamos que movernos entre ambos lados de la carretera en dos ocasiones, una de ellas es la llegada a Zahara, que está sin rematar. Los pivotes de hormigón que impiden el paso de otros vehículos aún están presentes.

jueves, junio 06, 2024

Caracol lenteja



Apenas mide unos milímetros, y su forma es completamente plana, de ahí el nombre de lenticula ya que recuerda a una lenteja. Esta forma le permite vivir bajo piedras sin preocuparse de ser aplastado ya que cabe en cualquier irregularidad de las piedras. Es difícil verlo fuera de ellas ya que las piedras suponen el único espacio donde la humedad se mantiene constante en los pinares sobre dunas, por lo que no se moverán prácticamente de debajo de éstas. Principalmente habita en la mitad sur peninsular.

martes, junio 04, 2024

Aythya ferina (Porrón europeo)


 Es una especie de pato muy común, presente en cualquier masa de agua dulce en nuestra zona. En la imagen vemos el macho y las hembras suelen ser pardas como en la mayor parte de especies de patos que se caracterizan por un marcado dimorfismo sexual. Su comportamiento es buceador de aguas poco profundas donde se alimenta generalmente de ovas. En nuestra zona está presente durante todo el año.

lunes, junio 03, 2024

El vertedero de neumaticos



 Como si alguien hubiera estado jugando a lanzar el aro en el papelito nos encontramos las riberas del bajo Guadalquivir. Junto a la carretera del práctico se acumulan neumáticos de diferentes tamaños que han sido depositados aquí deliberadamente en lugar de haber sido llevados a un buen punto de reciclaje. Una vez más nuestros ríos siguen siendo considerados como un desagüe con el que eliminar nuestra propia mierda. 

domingo, junio 02, 2024

Pinsapares


La zona de reserva de El Parque Natural Sierra de Grazalema es muy extensa y la mayor parte es desconocida. Hemos caminado muchas veces por el pinsapar o el torreón. Alguna vez por los llanos del Rabel y la garganta verde, pero nunca habíamos ido por donde se puede contemplar de frente el pinsapar y otros pinsapares. El pinsapar en sí, puede parecer poca cosa cuando se está dentro de él, pero visto a una cierta distancia puede contemplarse como lo que es un enorme bosque de abetos que ocupa casi toda la ladera de abajo hasta arriba y dando una imagen que identificamos con otras latitudes. Es una visión errónea ya que en el arco mediterráneo existen varias especies de abetos, todas relictas, que parecen estar en el lugar equivocado.
El pinsapo se ha extendido mucho en las últimas décadas y ya sea mezclado con quejigos o encinas o bien en solitario presenta numerosos bosques pequeños en la zona como los tres que vemos en la imagen y que no son visibles desde el propio pinsapar. Este espacio se extiende durante unas 500 has y los pinsapos crecen mayoritariamente entre 800 y 1500 msnm.
 

sábado, junio 01, 2024

Notonecta sp.


 En las masas de aguas dulces, con poco movimiento pero limpias podemos encontrar diferentes especies que nos muestran el grado de calidad de las aguas. Uno de ellos son los hemípteros (chinches) entre los que destacan los típicos nadadores de espalda. Son insectos muy rápidos en el agua, siempre se les ve al revés ya que nadan de espaldas y sorprendentemente pueden volar también siendo insectos anfibios.