Es una especie propia del norte peninsular y el sistema central que resulta muy sorprendente al parecerse a múltiples sombreros de arlequín en su inflorescencia. Pertenece a la familia de las campanuláceas aunque en poco se parece a las del género Campanula. Florece desde la primavera hasta el verano en rocas y fisuras en las altas montañas. La forma de las flores, cuyos pétalos están soldados es lo que le da el nombre común a la planta de cuernecillos azules o jarrones de santa ana. Como otras especies del pirineo también pueden encontrarse en los alpes.
El Ayuntamiento de Valladolid sigue sin activar la situación 2 de su plan
de alerta por el actual episodio de ozono
-
Ecologistas en Acción denuncia que el Ayuntamiento de Valladolid sigue sin
activar la situación 2 de su plan de acción en situaciones de alerta por
conta...
Hace 6 horas
2 comentarios:
Nunca he visto esta flor antes de ahora. Es muy hermosa. Gracias.
de nada, gracias por tus comentarios
Publicar un comentario