Los licénidos suelen destacar por tener ocelos muy marcados en su anverso alar, sin embargo esta especie los muestra muy pequeños y desapercibidos, aunque el aspecto general es el típico de un licénido. En el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido pude avistar esta especie en el valle de Ordesa junto al río Arazas donde su oruga se alimenta de gran variedad de plantas entre las que destacan las leguminosas, algunas rosáceas como las zarzas y algunos robles también. Esta variedad de alimentación posiblemente permita tener a la especie varias generaciones anuales que se alimenten de las plantas que haya en cada época pues algunas de estas especies son caducas y otras anuales como ocurre con muchas leguminosas.
El Ayuntamiento de Valladolid sigue sin activar la situación 2 de su plan
de alerta por el actual episodio de ozono
-
Ecologistas en Acción denuncia que el Ayuntamiento de Valladolid sigue sin
activar la situación 2 de su plan de acción en situaciones de alerta por
conta...
Hace 6 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario