Lo podemos encontrar fácilmente en los suelos arenosos de la Bahía de Cádiz, preferiblemente en zonas soleadas, aunque tolera algo de umbría. Pertenece a la sección cicutaria de este género, plantas que se caracterizan por presentar hojas de tipo pinnadas con el raquis desnudo. Se parece mucho a Erodium cicutarium del que se diferencia por la pilosidad de las hojas pero principalmente por los frutos. En los frutos no hay duda pues a veces la pilosidad es variable y puede llevar a confusión. En este caso los frutos no presentan el ningún surco infrafoveolar, a diferencia del E. cicutarium , que lo presenta claramente. Por otra parte esta especiesuele presentar los dos pétalos superiores de tamaño diferente a los demás, sin embargo este detalle es difícil de apreciar, pues los pétalos se caen con facilidad y en muchas ocasiones nos los encontramos cerrados.
La Vinca Ecologistas en Acción felicita a la ciudadanía aruquense, y
grancanaria en general, por la declaración de Lomo Riquiánez como Sitio de
Interés Científico
-
En la jornada del lunes 31 de marzo de 2025 se conoció la fantástica
noticia de que los Lomos de Riquiánez (municipio de Arucas) ya son Espacio
Natural P...
Hace 2 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario