Mostrando entradas con la etiqueta Acrosorium ciliolatum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acrosorium ciliolatum. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 03, 2023

Acrosorium ciliolatum


Acrosorium ciliolatum es un alga muy habitual caracterizada por sus peculiares ganchos en el extremo del talo junto con su pequeño tamaño y carácter epífito. La microscopía procede de una muestra de pliego sin hidratara que a pesar de los años mantiene la estructura celular casi intacta y se puede ver el típico entramado celular de esta especie junto con algunas venas macroscópicas, algo más difícil de distinguir en estas condiciones. Si no hay gancho un rápido examen al microscopio puede sacarnos de dudas.
 



lunes, octubre 30, 2023

Algas epífitas



Las algas de menor tamaño suelen tomar a las grandes como sustrato para crecer, así pues no es extraño que algunas especies aparezcan frecuente pegadas a otras. No hay parasitismo en este caso ya que simplemente usa a la otra como soporte, la absorción de nutrientes se produce del agua. Aunque en la foto de arriba parece que la parda es la epífita es justo al revés y es la roja quien aprovecha la parda.
 

domingo, enero 18, 2015

Flabellia petiolata (verde) y Acrosorium ciliolatum (rojo)


El alga hoja (Flabellis petiolata) es un alga habitual en el mediterráneo y el alántico próximo a éste. Su forma de hoja, con el rabillo incluido, es tan característica que apenas ofrece dudas. Muchas algas suelen ser el soporte de otras algas y en este caso nos encontramos un alga roja (Acrosorium ciliolatum) creciendo sobre esta que se caracteriza por sus ganchos y su  pequeño tamaño. El que haya algas que crezcan sobre otras indica lo importante que es la conservación de estas praderas para que otras algas algas puedan asentarse sobre ellas.

miércoles, octubre 23, 2013

Acrosorium ciliolatum

Los ganchos que se alzan sobre el alga cuando está sumergida son lo que caracterizan a esta pequeña alga roja de consistencia fina y casi transparente que podemos encontrar habitualmente en las playas de Bahía de Cádiz. Los ejemplares que nos encontramos suelen ser algas que se han desprendido del sustrato y acaban en las orillas de las playas, su hábitat consiste en lugares poco iluminados y habitualmente es un alga epífita, es decir, que crece sobre otras algas.