viernes, enero 24, 2025

Cistus albidus


 Las flores de las jaras se caracterizan por tener las flores arrugadas, en calizas crece Cistus albidus, que recibe esa denominación por el carácter pálido de las hojas, que no de la flor que es de color rosado, rasgo que comparte con otras especies de jaras. En la Sierra de San Cristóbal es una especie habitual y fácil de encontrar en sus laderas.

sábado, enero 18, 2025

Limícolas


 No hay más que pasearse por los roquedos litorales para ver bandos de aves alimentándose en la roca sin parar. Su metabolismo es tan alto que se pasan casi todo el día  y la noche comiendo. En muchos sitios se ha rellenado de arena el roquedo, un grave error que lastra la biodiversidad de nuestro litoral y condena a la desaparición a numerosas especies animales y vegetales.

domingo, enero 05, 2025

Sphaerococcus coronopifolius



 Es un alga roja, de consistencia cartilaginosa y muy aplanada que se ramifica mucho en un mismo plano. Las últimas ramificaciones son más finas y a veces pueden recordar a Spaherococcus coronopifolius. Aparece habitualmente en la zona intermareal, bien creciendo sobre rocas o más frecuentemente se puede encontrar orillada con otras especies de algas.

sábado, enero 04, 2025

Peyssonnelia coriacea


Se caracteriza por su consistencia coriácea y su talo en forma de abanico que puede ramificarse en varios planos. Propia del intermareal muestra este característico color rojizo que desaparece al deshidratarse cambiando por un color negro. En la parte del envés pueden presentar ligeras calcificaciones que le otorgan una consistencia más rígida.

viernes, enero 03, 2025

Correlimos tridáctilo

 


El ave más habitual en la orilla de la playa es ésta, precisamente los días tranquilos, cuando casi nadie pasea por la orilla es habitual verla correr por la orilla, comer y esquivar las olas. Su color blanco la hace inconfundible, además es habitual ver bandos mixtos con vuelvepiedras.

jueves, enero 02, 2025

Codium bursa


 La costa de Rota, gracias a la buena conservación de los corrales de pesca, es una zona propicia para el desarrollo de muchas especies de algas, como Codium bursa, de tacto esponjoso, verde y hueca que cuando se desprende del sustrato por la acción del mar acaba orillada. Al tener un gran tamaño sirve de sustrato para otras especies como es el caso de Halopteris scoparia, un alga parda de aspecto plumoso que va fijada a ella, aunque generalmente suele cubrirse de algas rojas.