Así se conoce a una pequeña laguna tobácea (por su forma circular con un diámetro de 37 metros) localizada en las lagunas de Ruidera cuya formación es muy reciente. Este lugar es muy activo geologicamente y pueden verse los cambios a tiempo real, sin tener que esperar millones de años. Un buen ejemplo de ello es la cascada del Hundimiento. Todo se debe a la acción del agua, que cuando viene con fuerza provoca desbordamientos y con ellos se modifica el terreno generando estas lagunillas que apenas llegan a los dos metros de profundidad y pueden quedarse sin agua en las épocas más secas. Su formación data de 1947.
RestaurAcción: Campaña de aplicación del Reglamento sobre la Restauración
de la Naturaleza en España
-
Con motivo del primer aniversario de la entrada en vigor del Reglamento
Europeo de Restauración de la Naturaleza celebramos este webinar dedicado a
prese...
Hace 4 horas

No hay comentarios:
Publicar un comentario