Si bien podría haber pasado por una hierba seca, sus peculiares flores y sus disposición me hicieron pensar en que se trataba de una orquídea a pesar de sus colores apagados . Está presente en todas las zonas de alta montaña de España, especialmente del centro (Sistema central e ibérico) y del norte aunque también pude encontrarse en Cazorla y Sierra Nevada. Florece a final de primavera y principio de verano, como otras orquídeas que crecen en lugares de climas fríos como es el caso de los pirineos donde la primavera, aunque breve, se disfruta en realidad a principios del verano. Esta orquídea se asocia con un hongo para parasitar a otras plantas y así paliar su ausencia de clorofila por lo que se comporta como parásito durante toda su existencia..
Anulada la licencia de uso provisional para la construcción del
aparcamiento disuasorio del Cristo
-
En sentencia de 3 de noviembre, el juzgado de lo Contencioso Administrativo
de Palencia estima el recurso interpuesto por Ecologistas en Acción,
declaran...
Hace 22 horas

2 comentarios:
Qué bien, me alegro de que la hayas visto, porque pasa fácilmente desapercibida. Yo la vi en Cazorla, y me sorprendió porque no sabía que había allí. Sin embargo no la he visto en los Pirineos...
Saludos
Pues solo vi esta en la faja de racón y ni una mas, es que es tan poco vistosa...
salu2
Publicar un comentario