Es una especie muy abundante que puede observarse fácilmente por todo el parque nacional, especialmente en zonas de rocas donde crece muy bien ya que en estas grietas se acumula una humedad que es vital para esta especie. Aunque su flor se parece mucho a la del borago pertenecen a familias diferentes, siendo la oreja de oso una gesniarácea.
Jornada de observación del eclipse solar
-
Damos las gracias a Mario Gómez por su buena disposición y entrega en
difundir sus conocimientos de manera altruista y lenguaje llano.
La entrada Jornada...
Hace 1 día
No hay comentarios:
Publicar un comentario