Voy a estar con la Asociación Gaia 14 días de voluntariado ambiental en este lejano y perdido parque. Las tareas serán el acondicionamiento de Áreas de acampada y censos de aves. Si hay suerte podré ver el quebrantahuesos, el urogallo, el rebeco, ..., y si hay mucha, pero que mucha suerte podré ver el oso pardo. A la vuelta comenzaré, como es habitual, el reportaje sobre el parque, pues seguramente venga cargadito de fotos.
Más de cuatro meses de huelga indefinida de los bomberos y bomberas
forestales de la Comunidad de Madrid
-
El colectivo reivindica mejoras en sus condiciones laborales y la
aplicación de la Ley Básica sobre bomberos forestales para adquirir el
reconocimiento e...
Hace 4 horas


3 comentarios:
Hola Juanjo. Que tengas mucha, mucha suerte y así consigas deleitarnos con un maravilloso reportaje de tu viaje. Un abrazo desde Doña Mencía
Que bien!
De lo que dices, lo más difícil de ver es el urogallo, que se cree que no está en los límites del parque. Pero si puedes intentar bien con altas probabilidades de éxito la perdiz nival, el treparriscos, rana pirenaica, tritón pirenaico, pito negro, gorrión alpino,...
Además, de la endemiquísima Bordera pyrenaica, la Ramonda myconi, Saxifraga longifolia, Pinguicola longifolia,... éstos son fáciles, y siguiendo tú blog de vez en cuando, sé que te van a molar. Buen viaje!
Hola a ambos, ya he vuelto del viaje, como no, en breve comenzará el reportaje del lugar.
Efecivamente he encontrado muchas de estas especies, aunque no todas, claro...ya lo ireis viendo.
salu2
Publicar un comentario