Con sus cinco arcos se erige sobre el Río Henares el puente califal, de construcción árabe del siglo X, aunque ocasionalmente ha sido atribuido a los romanos. El aspecto actual se debe a posteriores reconstrucciones, ya que las fuertes riadas acabaron dañando seriamente el puente. A pesar de que ríos como el Henares no se estudien en la geografía general española no debemos de pensar de que se trata de ríos menores. Así pues el numero de arcos junto con la longitud (117 m) nos indican que estos ríos pueden tener fuertes crecidas en determinadas épocas. La presencia de cañas y eneas junto al punto nos indican un buen lugar para el anidamiento de garzas y otras aves. Se ha descrito que esta zona de río es el único criadero de martinetes en la provincia de Guadalajara (Según el zoológico de Guadalajara) y estas aves pueden verse volando en el entorno del río fácilmente.
La Alianza por el Clima llevará a Ponferrada la necesidad de equilibrar
mitigación y adaptación climática
-
La mayor coalición climática del Estado español exige en la Convención de
Ponferrada equilibrar las políticas del Pacto de Estado e implementar la
legisl...
Hace 4 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario