La niebla continuo aumentando de intensidad hasta prácticamente llegar a la cueva con una espesa cortina de niebla que comenzó a desaparecer una vez que llegamos a la cueva. La cueva de Dos Puertas no es precisamente un lugar de resguardo o refugio, por sus dos puertas se hace corriente de aire y además al tratarse de calizas el techo presenta unas buenas goteras. La vegetación en este punto (1200 msnm) se corresponde conla vegetación de cumbres de Grazalema, gramíneas de montaña, cojín de monja, (Erinacea anthyllis) y piorno de cruces (Bupleurum spinosum). Pero si ya merece la pena subier aquí solo por ver la cueva además de ello si atravesamos el arco de piedra que conforma la cueva nos encontramos el pueblo de Grazalema a nuestros pies. En esta ocasión podemos ver
el embalse completamente lleno de agua en lo alto del pueblo, una imagen que no suele ser muy habitual ya que su baja capacidad hace que sus reservas se agoten rápidamente, pero las intensas lluvias de esta temporada han conseguido que se llene. Para terminar la excursión volvimos al camino de los Llanos del Endrinal donde comimos y nos volvimos rodeando el Peñón Grande de Grazalema, volviendo al mismo lugar donde comenzamos esta mañana.
La única descarbonización posible pasa por el cese de la actividad de
Petronor
-
Castellano | Esukara
La organización ecologista defiende que el proyecto debe someterse a
Evaluación Ambiental Ordinaria, lo cual garantizaría a la ciuda...
Hace 20 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario