De bonitas flores amarillas destaca esta especie tipicamente mediterránea que puede crecer tanto en zonas con una cierta salinidad en la Bahía de Cádiz como en los encinares de Madrid. Crece en prados abiertos y muy soleados no tolerando demasiado la umbría. Sus hojas son opuestas y la inflorescencia se estructura de forma similar, con las flores opuestas y alternándose en pisos con un giro de 90º. Aunque sus flores en cierto modo puedan recordar a especies de la familia de las labiadas como el tomillo o el mismo matagallos son en realidad de la familia de las escrofulariáceas, como la boca de dragón o las linarias sin comparamos con detalle las flores. Florece a finales de la primavera manteniéndose en flor hasta julio en las zonas más al norte de la península.
Organizaciones exigen el fin del mecanismo de arbitraje inversor-Estado
para evitar demandas multimillonarias como la de Berkeley
-
Organizaciones europeas y estatales publican diez estudios de caso de
arbitraje inversor-Estado que muestran cómo este mecanismo amenaza la
adopción de m...
Hace 17 horas