Mostrando entradas con la etiqueta la china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la china. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 15, 2023

Arisarum simorrhinum


Muchas especies tropicales se utilizan como ornamentales en interiores debido al gran tamaño de sus hojas y flores. Algunas de ellas pertenecen a la familia Araceae, que aunque son  eminentemente tropicales hay alguna que otra especie autóctona por aquí como las del género Arisarum que aunque crecen mejor a la sombre pueden hacerlo también a la la luz directa pero no les sienta muy bien. De hecho le viene tan bien la umbría que este ejemplar además de tener una hoja enorme también tenía enorme la flor como vemos en la comparación con la mano.

lunes, febrero 06, 2023

Romulea ramiflora subsp. gaditana

 


En las arenas litorales salen muchas bulbosas, una de las más pequeñas, y por tanto menos llamativas, es este tipo de azafrán que se caracteriza por tener hojas cilíndricas y una flor que levanta un poco sobre la tierra compuesta por 6 pétalos, de los cuáles sólo tres son realmente pétalos (los centrales) y los externos son sépalos con aspecto de pétalo. Salen a final de invierno y principios de primavera en zonas más o menos despejadas de vegetación y bien soleadas. En esta subespecie, la gaditana, los estilos sobrepasan a los estambres y asoman por la flor.

domingo, junio 19, 2022

Carlina corymbosa




El verano es época de cardos, y si la primavera es calurosa llegan un poco antes como está ocurriendo este año. La Carlina corymbosa es un cardo cuya flor se puede describir como un pequeño girasol con espinas. Su desarrollo es rápido y es frecuente que nos podamos encontrar las flor en perfectas condiciones y el resto del cardo casi seco. Esta especie la podemos encontrar en casi la totalidad del territorio (exceptuando zonas inundadas como lagunas o marimas) y florece durante todo el verano.

miércoles, marzo 30, 2022

Linaria munbyana



En las dunas costeras de las provincias de Cádiz, Huelva y sur de Portugal crece este endemismo, Linaria munbyana. Al igual que otras de su género es muy pequeña y apenas llama la atención sobre las arenas litorales. Es una especie muy escasa que se encuentra incluida tanto en la lista roja de la flora andaluza como en la lista roja de la flora nacional. No pasa de los 12 cm en altura y la flor unos 4-5 mm. Dentro de lo escaso de su distribución las pocas citas conocidas incluyen Cádiz, Puerto de Santa María, Chiclana, Algeciras y Doñana. Una distribución discontinua y que posiblemente responda a la dificultad de encontrar la especie más que su aparente escasez. En el Puerto de Santa María la podemos encontrar en las Dunas de San Antón y posiblemente también esté presente en los Toruños y Pinar de la Algaida.
 

lunes, febrero 28, 2022

Ophrys fusca


Aparentemente los pedregales costeros son lugares inhóspitos, tierra pobre e insolación, sin embargo no es un lugar muerto ni mucho menos y podemos encontrar muchas especies, desde aromáticas a otras más raras como son las orquídeas. Una de las más tempranas es la Ophrys fusca, una pequeña orquídea con flores de color oscuro y que suele tener una gran variabilidad, tanta que hay quien intenta sacar subespecies o especies nuevas en base a estas variaciones. Alguna de estas variaciones consisten en una línea amarilla alrededor del labelo. 
Otras consisten en una flor más grande (o más pequeña) e incluso variaciones del color negruzco de la flor. A veces la variación del color de la flor la lleva a confundirse con otra especie reconocida como es Ophrys dyris aunque en general estas dos especies se diferencian bien. Es muy abundante en nuestra zona y en El Puerto de Santa María se encuentra en la mayor parte de los espacios naturales siendo una de las orquídeas más frecuentes.



 

sábado, enero 22, 2022

Jaramagos: Diplotaxis siifolia

 


A lo que habitualmente llamamos jaramagos son géneros y especies de la familia de la crucíferas que presentan flores amarillas, entre estos jaramagos destaca la colza (Brassica napus) y todos se parecen mucho entre ellos de manera que cuando hablamos de jaramagos hablamos de muchas cosas. Una de estos géneros es el género Diplotaxis, del cuál podemos encontrar varias especies en la zona. Diplotaxis erucoides presenta flores blancas de manera que es la más fácil de reconocer de todas.
Diplotaxis siifolia además de estos detalles presenta un tallo recubierto de pelos en toda su extensión. Como toda crucífera su fruto es una silícua o silícula que es un tipo de vaina donde se encuentran las semillas. es un buen detalle para identificar crucíferas ya que todas las claves comienzan con este detalle.


domingo, enero 02, 2022

Lavandera blanca


 Es el ave en blanco y negro, con su mezcla de tonos blancos, grisáceos y negros parece sacada de una película de cine mudo. Su presencia en la zona aumenta notablemente en el otoño que es cuando pueden encontrarse cientos de ejemplares ocupando todo tipo de hábitats. Además de sus coloración destaca su larga cola que se agita cuando la lavandera camina rápidamente por el suelo mientras va buscando alimento. Llegada la primavera se intercambia con la lavandera boyera que es una especie de mediados de primavera-verano y con mucho más colorido.