Mostrando entradas con la etiqueta garcilla cangrejera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garcilla cangrejera. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 21, 2015

Garcilla cangrejera

Después de dar la vuelta a una charca de escasa profundidad en las cercanía de Jerez, observar una garza real y escuchar cantar a las ranas divisé entre la vegetación y a contraluz una silueta de algún tipo de garza que se encontraba totalmente confiada y quieta pensando que nada ni nadie podría verla en su refugio. A pesar de que di dos o tres vueltas buscando evitar el contraluz el ave ni se movió, y aunque a primera vista parecía una garza con el cuello recogido el rayado del cuello no dejaba lugar a la duda, se trataba de una garcilla cangrejera, un ave escasa y rara en nuestra zona que suelo observar casi todos los años aunque nunca he visto más de dos ejemplares juntos. En este caso solo había uno que se encontraba muy tranquilo ya que el lugar está muy poco transitado.

martes, mayo 13, 2014

Garcilla cangrejera


 Entre un numeroso grupo de garcillas bueyeras que acuden a este lugar por la presencia de ganado habitualmente se encontraba escondida y bien disimulada esta garcilla cangrejera, una especie nada habitual en la zona que ya pude observar en este mismo sitio hace un par de años cuando me encontré una pareja de ellas que saltaron a mi paso dejando ver sus notables tonos naranjas que la caracterizan. En esta ocasión no esperaba verlas ya que pensaba que su presencia la otra vez fue casual.
Pero unos momentos antes me había encontrado unos excrementos aparentemente de nutria cargados de restos de cangrejos rojos, por que lo que en esta zona pueden encontrar cangrejos. Es una ave cuanto menos peculiar, lo mismo es capaz de quedarse quieta con el cuello recogido reduciendo su tamaño al máximo que desplegar su largo cuello adquiriendo un porte mucho más respetable. Si bien aparentemente es muy similar a la bueyera una observación de ella con detenimiento nos permitirá ver que no se parece tanto, más pequeña, pico azul y sobre todo más naranja.

miércoles, julio 31, 2013

Garcilla cangrejera




Como no es un ave habitual siempre es un placer observarla y detenerse un rato. A veces, como ya me ha ocurrido en anteriores ocasiones, no te la encuentras en el humedal perfecto sino todo lo contrario, humedales artificiales naturalizados, lugares degradados, etc... En este tercer encuentro es donde mejor se han dejado fotografiar gracias a la protección que le dan las acacias de tres espinas (Gleditsia triacanthos), un árbol africano de la savana que se ha introducido y en el que numerosas especies de aves encuentran refugio. Una vez que empezó a caer el sol ya no se dejaba ver tan bien como al principio, pero su silueta al contraluz no ofrece ninguna duda de su identidad. El lugar es la laguna grande (Baeza) , la mayor laguna de la provincia de Jaen, con 18 Has, un lugar de origen antrópico y posteriormente naturalizado.

viernes, abril 20, 2012

Garcilla cangrejera


La garcilla cangrejera es un ave amenazada y escasa en la península ibérica, podríamos pensar que para encontrarla tendríamos que ir a lugares muy bien conservados, pero no necesariamente tiene que ser así. Son aves estivales, que llegan a la península en primavera y para llegar a esos lugares donde cría aprovechan todo tipo de humedales, incluso aquellos que no parecen estar en tna buenas condiciones como son estas charcas. Como suele ser habitual donde hay cangrejeras suele haber grupos de otros ardeidos como las garcillas bueyeras, de las que había muchas por lo que de no fijarse bien hubieran pasado desapercibidas. Presentan el cuerpo de color naranja gracias a los crustáceos que comen y que le dan el nombre. En vuelo destaca mucho más el color naranja, que además le permite pasar desapercibida en suelos como este de marismas desecadas al contrastar peor que las garcillas bueyeras que son blancas.