Mostrando entradas con la etiqueta Río Manzanares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Río Manzanares. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 23, 2012

Laguna del soto de las Juntas

La laguna del soto de las juntas se encuentra en Rivas Vaciamadrid donde se unen los ríos Jarama y Manzanares, como otras tantas es una laguna formada tras la transformación del territorio por las graveras como la Laguna del Campillo que se encuentra muy cerca. Su profundidad es mucho mayor que cualquier laguna natural de tipo endorreico, por lo que no es un lugar en el que podamos encontrar una gran cantidad de aves aunque las orillas, al tener vegetación permiten la existencia de muchas aves como garzas o aguiluchos que puedan anidar entre la vegetación. Al ser muy profundas ocurre como en ruidera que es habitual ver las parejas de somormujos, un ave buceadora que entre otros, se alimenta de peces, abundantes en estas lagunas como muestra la presencia de los cormoranes en la época invernal.

viernes, marzo 02, 2012

Yesquero (Fomen fomentarius)

 
El Yesquero es una seta gigante y perenne que crece sobre troncos de árboles de ribera, crece y crece hasta llegar a medir 30 cm presentando, por lo general, forma de concha, y como en el caso de la primera imagen juntarse varios de ellos y fusionarse posteriormente. Presenta consistencia leñosa y el color puede ser tan similar al del árbol, que hasta podría pasar desapercibido a pesar de su enorme tamaño. Estas setas se han utilizado para hacer fuego.

martes, agosto 24, 2010

Río Manzanares en Madrid

Con un aspecto commpletamente diferente al del curso alto, este río atraviesa la parte oeste de la ciudad de Madrid, cae destacar que el río sale de la ciudad algo mejor, al menos en cuanto al aspecto visual, que como entra. Lo cierto es que lo que vemos en la imagen dista mucho de ser un río, al menos sabemos que durante una época lo fue y por ser un río de pequeña entidad, de escaso caudal ha sido objeto de burlas y desprecios, incluso intentó hacerse navegable en el siglo XVII, lo cuál, lógicamente fue rechazado. El río como vemos está completamente canalizado, sus orillas son de escolleras y no existe vegetación de ribera (la que vemos corresponde a los jardines en sus márgenes), numerosas presas regulan al río en su paso por la capital, para así poder permitir pequeños usos naúticos, y como no, es adonde van los vertidos urbanos. Hubo una época en la que incluso se "construyó" un playa en las orillas de este río, fue en los años 30, durante  la 2º república, posteriormente fue destruida durante la guerra civil y reconstruida en los años 50. La playa ya no existe como tal pues la presa que mantenía aquel lugar prácticamente no existe y si seguimos la indicación en la carretera que no indica "Playa de Madrid" nos llevará actualmente a un complejo  deportivo privado.
Para saber más acerca de la playa de Madrid os recomiento este enlace del Blog "Pasión por Madrid" 

miércoles, octubre 14, 2009

El Manzanares en La Pedriza

En la localidad de Manzanares el Real, nace el Río Manzanares, el mismo río que atraviesa la capital de España, sin embargo la imagen que encontramos a pocos km de su nacimiento poco tiene que ver con la cara que muestra en su tramo urbano por Madrid. El primer paraje que atraviesa es La Pedriza que vemos al fondo, la cuál se conoce como La Pedriza del Manzanares. Este río desde su nacimiento en el Ventisquero de la Condesa hasta su entrada en el pueblo de Manzanares el Real conserva su carácter natural, una vez atraviesa el pueblo el río se pierde en un gran embalse, el embalse de Santillana también conocido como el embalse de Manzanares el Real, tras el embalse atraviesa Colmenar Viejo, el Monte de El Pardo, pasa por Madrid, Getafe y en Rivas Vaciamadrid se une al Jarama (Afluente del Tajo) del cuál es afluente terminando así 92 km de recorrido desde su nacimiento y en unas condiciones muy diferentes a las de su nacimiento.