Aunque lo más habitual es encontrar en nuestras playas el Sargassum vulgare, en nuestras costas hay citada una especie mucho más rara, que llevaba 32 años sin citarse aunque su denominación y descubrimiento se hizo en esta misma zona precisamente. Se diferencia de la otra especie en el tamaño de sus estructuras reproductoras que son mucho más grandes, aunque su aspecto general es muy similar. La cita ha sido publicada y puede consultarse en el siguiente enlace.
El Ayuntamiento de Valladolid sigue sin activar la situación 2 de su plan
de alerta por el actual episodio de ozono
-
Ecologistas en Acción denuncia que el Ayuntamiento de Valladolid sigue sin
activar la situación 2 de su plan de acción en situaciones de alerta por
conta...
Hace 6 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario