Mostrando entradas con la etiqueta Laguna de Nava Seca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laguna de Nava Seca. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 15, 2009

Avión zapador

El avión zapador lo encontramos vonculado a medioa cáticos ya que no hace el nido de barro como los otros aviones o golondrinas sino agujeros en los taludes de las orillas. Es negro grisáceo por un lado y por otro es blanco, no tiene el obispillo blanco como ela vión común, este es un detalle que nos ayuda mucho a su identificación. Es un ave estival que podemos encontrar en amplios valles de la península. En Ciudad Real lo hemos encontrado en zonas de llanuras cerca de Daimiel, en la laguna de Nava seca, es mucho más abundante hacia el norte que hacia el sur.

sábado, noviembre 29, 2008

Laguna de Nava Seca

A un 1 kilómetro de Daimiel encontramos la Laguna de Nava Seca, esta laguna anteriormente se comportaba como laguna estacional, sin embargo conlos vertidos de aguas residuales y posteriormente de agua depurada de la depuradora de Daimiel han cambiado el ciclo de esta laguna haciéndola de carácter permanente. Las alteraciones nunca suelen ser positivas, sin embargo en este caso estas aguas permanentes, aunque de pequeña extensión permiten establecerse a muchas aves que ya no pueden hacerlo en las Tablas de Daimiel dada su dramática situación. Aquí se concentran muchísimas aves, más de las que parecen caber, esto no deja de ser curioso ya que el agua parece estar en todas partes menos en las Tablas condenadas a permancer secas. En esta laguna encontramos flamencos, mlavasías cabeciblancas (50 ejemplares!), gaviotas reidoras, rascón, focha común, garcillas bueyeras, ánade real, gallineta común, avión zapador, alcaudón real, papamoscas grís, cigüeña blanca, etc, etc, etc... Mientras estamos aquí observando aves tranquilamente nos sorprenden grandes bandos de cigüeñas volando a baja altura y haciendo círculos, no son cientos de ellas sino miles proque nos pasan varios bandos cargados de cientos de ejemplares durante toda la tarde. Además como nos habían prestado los del albergue de Las Tablas de Daimiel, que es donde nos alojamos, un magnífico telescopio Swaroski pudimos observar con todo detalle a las Malvasías cabeciblancas y a los flamencos a pesar de la distancia a la que se encontraban. Ese árbol seco junto con otros secos nos delata que el aporte de agua de la depuradora ha ampliado los límites de encharcamiento siendo ahora la laguna un poco más grande que originariamente. una pequeñísima compensación al crimen ambiental cometido en las Tablas de Daimiel.