Mostrando entradas con la etiqueta Arroyo frío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroyo frío. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 19, 2023

Ardilla roja


Es, posiblemente, uno de los mamíferos más simpáticos de la Península Ibérica (a pesar de ser un roedor), cuyo pariente más cercano es la marmota que en nuestro país se encuentra en los Pirineos. La ardilla está mucho más extendida y aunque en zonas como el suroeste peninsular no se da puede encontrarse en multitud de lugares, siempre contando con el necesario arbolado. 
Es muy habitual en los parques de Madrid, aunque destaca mucho más en lugares como el Parque Natural de Cazorla, donde este pequeño mamífero es todo un símbolo. Si no conseguimos verlas, aunque suelen dejarse ver y quedarse mirando, es fácil detectar su presencia por las piñas roidas en el suelo. Tienen una gran habilidad para trepar por los árboles a gran velocidad, y se agarran a ellos con sus poderosas uñas que la mantienen pegada al tronco. 

martes, septiembre 29, 2009

Arroyo Frío

Arroyo Frío es un lugar que se encuentra en el término de Cotillas, fuera del Parque Natural Natural Calares del Río Mundo y la Sima, aunque muy próximo a éste. Es un área recreativa con un embalse que vacia en una cascada artifical dando continuidad al arroyo. El ambalse, que se encuentra rodeado de vegetación de ribera es un coto de pesca de truchas, observando en el embalse es fácil divisarlas nadando dentro de él. La cascada presenta en su caida unos resaltos que hacen que el agua caiga se golpee en los resaltos bote y se oxigene adecuadamente en la caida. Su nombre no es en vano, el agua está realmente fría, muy fría, el agua va muy rápido, como ocurre en las cabeceras de los ríos y arroyos. Se puede acceder tanto a pie como en vehiculo ya que existe una pista forestal bastante en condiciones para acceder. El Arroyo frío sigue bajando rapidamente hasta unirse con el arroyo Gudalimar que a su vez es afluente del Río Guadalimar. Tras la cascada antes de empezar los rápidos se forma una pequeña tabla donde la velocidad del agua es algo menor y permite que se forme una zona de vegetación palustre principalmente de juncos que se encuentran continuamente encharcados. En esta misma zona podemos observar las libélulas volando sobre el agua, plantas acuáticas con flores como el Epilobium, Mentha suaveolens, etc...Posiblemente sea un buen sitio para las nutrias y el martín pescador. Parte del embalse está cubierto de eneas por lo que podría ser un buen lugar para las garzas imperiales.