Mostrando entradas con la etiqueta Facultad de Ciencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facultad de Ciencias. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 03, 2009

Deforestación junto a la Facultad de Ciencias

Cuando he visitado el Pinar de La Algaida siempre me ha gustado mas pasar entre los tarajes, unos grandes tarajes que cubrían el ancho del camino dejando una gran sombra y frescor, esa galería de tarajes ya es historia y ahi en la imagen queda el tocón de uno de esos tarajes que junto con otros han sido arrasados dejando un camino tan ancho como en la pista principal, hoy lo estaban ya vallando y no se si se podrá seguir transitando o no, otra actuación nefasta, otra barrabasada, otra más, y me pregunto, ¿hasta cuando? ¿cuando pararán estas burradas?, siempre buscan una excusa, cuando no es una cosa es otra y si hace falta hasta recurrimos a la preservación de la naturaleza. Lamentablemente estas talas y las del camino principal además de afear el lugar tienen graves consecuencias ecológicas en el ecosistema, una es la pérdida de refugio para la fauna, la otra me la reservo por no dar ideas que no es cosa. El tema ha tenido repercusión en la prensa:

sábado, noviembre 08, 2008

VI Congreso Andaluz de Voluntariado Universitario

Durante el jueves 6 y el viernes 7 de noviembre he asistido al VI Congreso Andaluz de Voluntariado Universitario en Granada, la cosa comenzó muy bien con el retraso del vicerrecto que propició que se comenzara con 3/4 de hora de retraso, la representante del CICODE, con muy buen criterio nos quitó la hora del café para recuperar el tiempo perdido por el rettraso de los "responsables" universitarios. No contentos con eso, por cuestiones de tiempo se daba la gaita permanentemente a todos los ponentes para que terminaran sin dilación, y eso que solo contaban con unos 10-15 minutos mientras que a los conferenciantes, usease, la élite de los congresos, no tuvieron que sufrir este agobio. Los problemas con el micrófono fueron constantes y la sesión de cortos, aunque se hizo nos mostraron sus dudas de poder realizarse. La hora del comedor, impresionante, vienen más de 200 personas al congreso y nos meten en el comedor universitario con el consiguiente perjuicio de quien come todos los días y del nuestro con una cola en la que había que esperar unos 15 minutos y desde la misma calle, eso si que es Andalucía al Máximo y lo demás son tonterías. L hora de los posters ni siquiera fue presentada con el consiguiente desprecio a aquellos que habían empleado su tiempo en elaborar esa información. En las intervenciones hubo de todo, ponencias interesantes y ponencias realmente lamentables de proyectos que contaban con amplia financiación. El certificado se nos entregó en la mañana del viernes, algunos hubo que poner el nombre con rotulador porque no habían sido preparados, un desastre organizativo tal y como expresé para Onda Andalucía Televisión. Pero lo más interesante es como puede constatarse que el objetivo que marcó la administración de controlar el movimiento voluntario está más que conseguido, especialmente el voluntariado ambiental, representado en el congreso por la Consejería de Medio Ambiente, las Universidades de Cádiz y Pablo de Olavide y tan solo una entidad ornitológica de Granada estaba representada en el congreso. La administración mediante subvenciones ha sabido controlar a las entidades que han ido convirtiendo los puestos voluntarios en puesto de trabajo y entrando en una dinámica de la que ya dificilmente se puede salir. Es ridículo ver a la propia administración haciendo campañas de voluntariado cuando es la administración quien tiene capacidad para cambiar las cosas y es el voluntariado quien ha de actuar de toque de atención hacia la administración para corrija esas deficiencias, entonces, a quien le da el toque la administración? a si mismos?. El voluntariado auténtico, el altruista, el independiente no ha estado representado en este congreso, quiero creer que eso aun existe aunque cada vez es más complicado mantener algo así. El acto lo cerró el Defensor del Pueblo Andaluz hablando de su pasado voluntario y de como en su entidad llegaron a tener mas de 120 empleados, más de los que tiene a su cargo como defensor del pueblo, unos 70 y eso tuvo que regularse, más lamentable fue la solución propuesta para paliar el paro que fue la reactivación de la obra pública, ya saben, puentes, autovías y todo tipo de infraestructura destructora del medio ambiente, si algo quedó claro es el que voluntariado ambiental no pinta nada en este congreso y mucho menos en esta sociedad que sigue creyendo que lo más importante son las personas y a la vez ignora que si seguimos destruyendo la naturaleza no habrá sitio donde puedan vivir las personas.