El brezo de escobas es una de las especies más habituales, forma largas ramificaciones que recuerdan a escobas y como todo brezo es propio de zonas degradadas o suelos muy pobres. Crece en suelos ácidos junto con otras especies de brezos de los cuáles puede diferenciarse por sus largas tallos, pero sobre todo por su discretísima floración que apenas destaca en el conjunto de la planta. A la izquierda vemos un ejemplar completamente florecido y arriba la floración detalle, con pétalos de escaso tamaño apenas se intuye la flor hasta que nos acercamos. En Cabañeros es una especie muy habitual que encontramos en la mayor parte del parque, generalmente acompañado de otras especies mediterráneas como Erica australis o Erica arborea. En ambientes más húmedos como turberas encontramos Erica tetralix.
Balsas mineras convertidas en lagunas de pesca sin autorización y sin agua
-
La Confederación Hidrográfica del Duero reconoce que el Ayuntamiento de La
Pola de Gordón ha realizado en zona de policía de cauces, sin autorización
de ...
Hace 14 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario