Suele estar vinculada a zonas húmedas y umbrías en la ribera de ríos y arroyos apareciendo entre los numerosos helechos que crecen en estas zonas. En el Parque Nacional de Cabañeros es frecuente de encontrar asociada a estos mismos ambientes apenas destacando dado que aunque crece mucho está poco ramificada y sus tallos son débiles además del pequeño tamaño de sus flores que la hace pasar totalmente desapercibida. Puede encontrarse desde el el nivel del mar hasta los 1700 msnm. Recibe el nombre común de matacaballos pues se trata de una planta muy tóxica con un rico contenido en alcaloides.
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel 2025; Los flamencos crían en el
Parque.
-
Coincidiendo con mi reciente visita por tierras manchegas, me sorprendió la
noticia de que los flamencos se habían reproducido por primera vez en el *Parq...
Hace 7 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario