Es una especie muy abundante que puede observarse fácilmente por todo el parque nacional, especialmente en zonas de rocas donde crece muy bien ya que en estas grietas se acumula una humedad que es vital para esta especie. Aunque su flor se parece mucho a la del borago pertenecen a familias diferentes, siendo la oreja de oso una gesniarácea.
El movimiento ecologista se manifiesta para pedir el ‘no’ a la prórroga
nuclear de Almaraz
-
El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), del que forma parte Ecologistas en
Acción, se ha concentrado a las puertas del Ministerio para la Transición y
e...
Hace 2 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario