Flora, fauna y paisajes de la provincia de Cádiz, Ciudad Real...y de todo lugar por donde pase.
Páginas
domingo, noviembre 30, 2008
Disección de egagrópilas
Espátula común
sábado, noviembre 29, 2008
Mochuelo europeo
Laguna de Nava Seca
Los Toruños: Conservación de La Naturaleza
viernes, noviembre 28, 2008
Pato Colorado
Calatrava La Nueva
miércoles, noviembre 26, 2008
Ángel Núñez Sánchez (Jornada sobre delitos urbanísticos)
“Los delitos urbanísticos en la provincia de Cádiz”, por Ángel Núñez Sánchez. Fiscal Coordinador de la Red de Fiscales de Medio Ambiente de Andalucía.
Nota: Este es un pequeño resumen de la ponencia, como de leyes e historias similares no entiendo demasiado, no mas de lo justito puede que algunas cosas no cuadren, el siguiente texto trata de recoger lo que dijo el fiscal en su ponencia, no son frases o expresiones que hay dicho directamente sino un resumen de lo que ha dicho o dejado entender.
Ante la ineficacia de las medidas administritativas contra el urbanismo ilegal el Código Penal de 1995 introduce ya como delito el delito urbanístico tipificado en los artículos 319 y 320. Esta indisplicina urbanística es la ejercida por los ayuntamientos en las que se denota falta de voluntad política motivada por los resultados electorales y al ser el urbanismo ilegal una fuente de financiación a través de la corrupción. Así mismo tampoco existe conciencia social sobre la ordenación del territorio desde el que construye ilegalmente hasta el juez que decide terminar el proceso sin dictaminar derribo.
La inaplicación de las demoliciones (Art. 319 y 320) ha llevado a una situación de impunidad ya que al no ejecutarse los derribos aprece que no pasa nada. Inicialmente el Art. 319 se interpretaba de manera que el delito urbanístico no era un delito común (que podría realizar cualquiera) sino que ha de ser un prefesional (un constructor o promotor) para considerar que hay delito , esto hizo que los particulares quedaran sin castigo, sin embargo esto se modificó a raiz de varias sentencias del supremo en 2003 declarándolo Delito Común. también se llegó a absolver por alagar desconocimiento de la ley, pero el mayor problema se encuentra en la ausencia de demoliciones ya que eso desvirtua por completo el contenido de la ley. Los ilegales se asocian en "lobbies" de presion para evitar los derribos e incluso consiguen que parte de la sanción se invierta en la legalización, al no haber una respuesta judicial estos casos se generalizan, no solo en la costa sino también en el interior además de sofisticar los sistemas para engañar como son los conocidos casos de obra nueva, incluso en viviendas que aun no han sido construidas.
La Obra nueva primeramente se consideró como falsedad de certificado lo que suponía una falta con multas asumibles por los altos beneficios conseguidos por la operación. Actualmente se está considerando que sea falsedad documental y considerar que actuan como funcionarios públicos ya que al inscribir los inmuebles en los distintos registros realizan una función pública, en este caso hablamos de delito con penas de 3 años de cárcel.
Los delitos urbanísticos prescriben a los 3 años, un año antes que la vía administrativa. Los delitos urbanísticos producen un grave deterioro ambiental además de condicionar o eliminar los planeamientos urbanísticos ya que su magnitud complica mucho la situación.
Las condenas por prevaricación (Art. 320) han aumentado en los últimos años, aunque generalmente son de difícil aplicación e incluso la revisión del Código Penal sigue sin resolver el tema del silencio administrativo, a esto hemos de añadir el caótico sistema judicial con 49 audiencias provinciales que no tiene un criterio unificado y suelen tener menor sensibilidad con este tipo de delitos que el Tribunal Supremo.
Para el caso de Cádiz se cuenta con 3 fiscales, unidades adscritas del CNP y la Guardia Civil y la inestimable colaboración de los Agentes de Medio Ambiente. En 2005 se realizaron 77 diligencias, en 2006 101, en 2007 385 y un 2008 a mitad de año sumaban 384.
En la Audiencia de Cádiz se toma criterio para la demolición (Art. 319.3) que se debe aplicar como regla general excepto en núcleos ya asentados por ser un excesivo perjuicio(en esto no está de acuerdo la fiscalía ya es una desjuridisficación) salvo las nuevas edificaciones. En la ley se atribuye al juez la orden de demolición que si bien ha de hacer frente el condenado puede ejecutarse subsidiariamente por una administración. Las sentencias de demolición han aumentado e incluso se están revocando sentencias donde no se dicta demolición. La ejecución del derribo sigue siendo un problema por la falta de medios y criterios, ni está claro muchas veces quien debe derribar y se recurren , estas sentencias las está ejecutando subsidiariamente la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio en aquellos municipios que carecen de medios para el derribo.
martes, noviembre 25, 2008
Nothoscordum inodorum
Castillo de Calatrava la Vieja
Parque de Juan Carlos I
lunes, noviembre 24, 2008
Parque del retiro
domingo, noviembre 23, 2008
Aguja colinegra
Cormoran grande
Aves de Ciudad Real
Ciudad Real es uno de los lugares de la península donde más aves podemos encontrar y donde más aves crían y están de modo permanente, sirva de dato que solo en Cabañeros, que es una ínfima parte de toda la provincia, se cuentan más de 200 aves reproductoras (de las 360 que existen en la península). Además de estas hay que contar que la extensa red (aunque reducida bastante en los últimos 50 años) de humedales hace que sirva de paso para otras especies migratorias que necesitan un punto de avituallamiento. En 13 días de recorrido por las zonas más significativas de la provincia avistamos todas estas especies, un total de 77, todo ello sin recurrir a zonas remotas ni grandes paseos sino recorriendo las zonas más significativas. Con visitas más detalladas y orientadas podrían observarse muchísimas más que haberlas haylas.
1. Abejaruco
2. Aguila calzada
3. Aguila culebrera
4. Aguila imperial
5. Aguila pescadora
6. Aguilucho cenizo
7. Aguilucho lagunero
8. Alcaraván
9. Alcaudón común
10. Alcaudon real
11. Anade real
12. Andarríos chico
13. Ansar común
14. Arrendajo
15. Avefría
16. Avetorillo común
17. Avion común
18. Avion roquero
19. Avión zapador
20. Avoceta
21. Buitre leonado
22. Buitre negro
23. Buscarla pintoja
24. Carbonero común
25. Carricero común
26. Cernícalo vulgar
27. Chorlitejo chico
28. Cigüeña blanca
29. Cigüeñuela
30. Colirrojo real
31. Collalba negra
32. Cormorán grande
33. Correlimos común
34. Curruca mosquitera
35. Curruca zarcera
36. Escribano montesino
37. Estornino negro
38. Flamenco rosa
39. Focha común
40. Gallineta común
41. Ganga ibérica
42. Garceta común
43. Garcila cangrejera
44. Garcilla bueyera
45. Garza real
46. Gaviota reidora
47. Golndrina daúrica
48. Golondrina común
49. Gorrión común
50. Gorrión moruno
51. Grajilla común
52. Herrerillo común
53. Jilguero
54. Lavandera blanca
55. Lavandera boyera
56. Malvasía cabeciblanca
57. Martin pescador
58. Martinete
59. Mirlo común
60. Mochuelo
61. Mosquitero musical
62. Paloma bravía
63. Paloma torcaz
64. Papamoscas grís
65. Pato colorado
66. Perdiz roja
67. Porrón común
68. Rabilargo
69. Rascon europeo
70. Ruiseñor bastardo
71. Ruiseñor común
72. Sisón común
73. Somormujo lavanco
74. Tarabilla común
75. Tarro blanco
76. Tórtola turca
77. Zarcero común
sábado, noviembre 22, 2008
Andarríos chico
Salina de Santa María
Avoceta
viernes, noviembre 21, 2008
Mamotrecos en la naturaleza
Zorzal común
Garcilla bueyera
martes, noviembre 18, 2008
Jornada sobre delitos urbanísticos
Jornadas sobre delitos urbanísticos Cádiz 26 de noviembre de 2008 Cádiz. 26 y 27 de noviembre de 2008
Lugar de celebración: Asociación de la Prensa de Cádiz
Objetivos:
• Debatir sobre las causas de la proliferación de delitos urbanísticos.
• Concienciar a la sociedad sobre las graves consecuencias de la corrupción y la especulación urbanística.
• Impulsar el debate ciudadano sobre la necesidad de un urbanismo sostenible.
Contenidos:
Miércoles 26 (tarde):
• 17 h: Inauguración, a cargo de:
Antonio Roldán, Diputado de Medio Ambiente
Lola Yllescas, Portavoz de Ecologistas en Acción de Andalucía
• 19 h: Mesa redonda: “Repercusiones sociales de la corrupción y la especulación urbanística”, con la participación de:
Rosa Romero: periodista
Ramón Picó Valimaña: Decano del Colegio de Arquitectos de Cádiz
Juan Clavero: Ecologistas en Acción
Jueves 27 (tarde):
• 16,30 h: “Los delitos urbanísticos en el Código Penal”, por María Acale, profesora titular de Derecho Penal de la UCA
• 17,30 h: Mesa redonda: “Los Ayuntamientos ante los delitos urbanísticos”, con la participación:
Jose A. Barroso, alcalde de Puerto Real (IU)
Enrique Moresco, alcalde de El Puerto de Santa María (PP)
Javier Cabezas, alcalde de Ubrique (PA)
Antonio J. Verdú, alcalde de Vejer (PSOE)
• 18,45 h: descanso
• 19 h: Mesa redonda: “La acción ciudadana contra los delitos urbanísticos”, con la participación de:
Juan Terroba: Silvema-Ecologistas en Acción de Ronda
Luis Andrés Zambrana: Aljarafe Habitable
Carlos Girón Caro. Asesor Responsable del Área de Obras Públicas y Transportes. Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz
jueves, noviembre 13, 2008
Turismo ornitológico
miércoles, noviembre 12, 2008
Playa de Los Lances
lunes, noviembre 10, 2008
Milano negro
Pino llorón del Himalaya (Pinus wallichiana)
domingo, noviembre 09, 2008
Sima de Villaluenga
Sierra Nevada
sábado, noviembre 08, 2008
VI Congreso Andaluz de Voluntariado Universitario
martes, noviembre 04, 2008
El desmadre urbanístico: TARIFA
Por si a alguien le parecía exagerado la polémica con los excesos urbanísticos, la especulación y las supuestas corrupciones con el urbanismo ponemos este ejemplo, Tarifa, revisando mi archivo fotográfico he podido comprobar como Tarifa ha crecido desmesuradamente en tan solo 3 años. No conforme con esto ahora quieren urbanizar la playa de los Alemanes. Una imagen dice más que mil palabras.
