Flora, fauna y paisajes de la provincia de Cádiz, Ciudad Real...y de todo lugar por donde pase.
Páginas
▼
sábado, mayo 31, 2008
Escarabajos
viernes, mayo 30, 2008
Flamenco rosa
El Flamenco rosa es una de las aves más conocidas, admiradas y valoradas de cuantas tenemos en nuestra zona. De gran tamaño, casi un metro y medio esta simpática ave se concentra en gran número en nuestas salinas y marismas. En la mayor parte de zonas de la península donde habita lo hace para pasar el invierno, sin embargo zonas como la Bahía de Cáidz, Doñana, La Laguna de Fuente de Piedra, Marismas del Odiel o el Delta del Ebro son zonas donde habita durante toda el año gracias a la riqueza en alimento de estos enclaves. en la Bahía de Cádiz hay que destacar la Salina de La Tapa, es verdad que podemos encontrarlos en cualquier salina, pero en esta que queda con un cierto aislamiento y es poco vistada es posiblemten donde más ejemplares se concentren, siendo en ocasiones un auténtico espectáculo verlos en los esteros o pasr las bandadas en vuelo destacando el color rosa del ala. Los adultos presentan un color rosa vivo y pico naranja, mientras que los pollos muestran colores más grisáceos y el pico del mismo color. El rosa no es un color propio del flamenco sino que procede de los crustáceos de los que se alimentan, especilamente de la Artemia saligna que es el crustáceo que tiñe de rosa los cristalizadores de las salinas.
jueves, mayo 29, 2008
Prunella vulgaris
martes, mayo 27, 2008
Tomillo blanco (Thymus albicans)
Las murallitas de Cádiz
- Las murallitas de Cadiz ya las están derribando
- se ve desde puerta tierra la isla de san fernando
- la isla de san fernando, es lo mas bonito que tiene el mar
- niña no quiero murallas, niña que me hagan pensar
- porque al amor ni a la mar se la puede amurallar
- porque al amor ni a la mar se la puede amurallar
- Ay si yo fuera dueño de esos rayitos de luna
- que besan todas las noches tu pelo de aceituna
- por la ventana abierta de tu cuarto yo entrara
- para llenar de besos la acera de tu cara
- para llenar de besos la acera de tu cara
- Las murallitas de Cadiz ya las están derribando
- se ve desde puerta tierra la isla de san fernando
- la isla de san fernando, es lo mas bonito que tiene el mar
- niña no quiero murallas, niña que me hagan pensar
- porque al amor ni a la mar se la puede amurallar
- porque al amor ni a la mar se la puede amurallar
domingo, mayo 25, 2008
Las ganas de ver cosas nuevas...
Himantoglossum hircinum
El Himantoglossum robertianum , además de su gran tamaño se caracteriza por presentar flores que tieen un labelo dividido en tres hilillos, siendo el central mucho más largo que los laterales y todos ellos enrollados sobre si mismos formando rizos o espirales.
A pesar de su gran tamaño es menos espectacular que otras orquídeas debido a sus colores verdosos poco llamativos, siendo mucho más llamativos los larguísimos hillillos centrales de las flores. Se da en roquedos calizos al norte de la provincia de Cádiz, así la encontramos fundamentalmente en el Parque Natural Sierra de
Grazalema, aparece acompañada de Anacamptis pyramidalis y Ophrys tenthredinifera ssp. ficalohana, florece en los meses de mayo y junio. En la bibliografía se suele decir que produce un intenso olor desagradable, que recuerda al olor de macho cabrío, como todo olor está sujeto a interpretaciones, este ejemplar es verdad que presentaba olor intenso que a mi particularmente me recordó al queso de cabra por lo que no necesariamente tiene que resultar desagradable. No se encuentra en ninguna lista roja de conservación y parece más o menos abundante en el territorio ocupando principalmente zonas soleadas en roquedos calizos.
Olmera (Nymphalis polychloros)
sábado, mayo 24, 2008
Levando anclas
viernes, mayo 23, 2008
"Descubre el Pinar de la Algaida"
LA SEÑORA
Viendo "la Señora" no he podido evitar recordar el viaje a Asturias de hace 2 años, esta serie se rueda (al menos los exteriores en Asturias) en una bonita playa, la de Guadamía, cerca de Llanes que me recuerda a la de Cuevas del mar, en Llanes también, igual no se parecen tanto pero tienen una fisonomía tan distinta a las de aquí que ya te cuenta de donde son. En la serie "la Señora" que transcurre en los años 20 el principal recurso era la minería, de la que ya poco queda, en muchos lugares casi ni el recuerdo queda ya. Muchas cosas han cambiado desde entonces hasta ahora, en esta playa que por cierto nos pilló en un día nublado y nos llovió aproveché para nadarla de un extremo a otro ya que es pequeñita, aunque con mucho encanto que recibe de los acantilados e islotes cercanos, un agua fría y tranquila con poco oleaje, no pude tomar el sol por circunstancias pero disfruté de un buen día, la playa no es que estuviera llena pero que si que había gente allí y como no un chiringuito...
En la serie la playa y el acantilado no era precisamente un lugar como ahora, era el lugar de encuentro entre Angel y Victoria, como nadie solía ir a las playas entonces era un buen lugar para los encuentros, en el capítulo de hoy Victoria se casa con otro y Ángel ya ordenado sacerdote pasea por la playa mientras se celebra la boda y llora sus penas en el acantilado, entre tanto Victoria se dispone a casarse aunque espera que Ángel se presente a impedir la boda, cosa que no ocurre....
Avatares y circunstancias de una época en la que no se podía elegir y más siendo de clases diferentes, sobre todo por el "¿que dirán?" y dejando que otros decidan por tí, afortunadamente las cosas han cambiado ¿o no....?
lunes, mayo 19, 2008
Gordolobo (Verbascum giganteum ssp. martinezii)
Lycaena phaleas (Manto bicolor)
domingo, mayo 18, 2008
Dedalera (Digitalis purpurea)
sábado, mayo 17, 2008
Pinar del Hierro (Chiclana de la Fra.)
viernes, mayo 16, 2008
Lagarto ocelado (Lacerta lepida)
Garceta común
La Garceta común (Egretta garzetta) es una ave muy común que se caracteriza por ser completamente blanca (a diferencia de la Garcilla bueyera que es muy similar y suele tener tonos amarillos). Presenta un largo pico negro con el que captura peces y crustaceos, situación que podemos ver fácilmente ya que no es un ave asustadiza y tolera nuestra presencia (hasta cierto punto, claro, al menos nos deja acercarnos de sobra para poder verla bien sin necesidad de prismáticos. Se puede confundir con otras especies de garcetas como la garceta grande que es bastante más grande que esta, sin embargo el detalle más característico que tiene es que los pies son amarillos, cosa fácil de ver cuando está en lugares con poca agua. El ave que se ve más atrás e imperceptible cualquier detalle en la foto es una Gaviota picofina (Larus genei), una especie poco habitual de gaviota que a veces se deja ver por aquí llegada la primavera.
jueves, mayo 15, 2008
¿Que son las nubes?
Picos de Los Alcornocales
El PN de Los Alcornocales es el segundo espacio protegido más grande de España tras el PN Sierra de Cazorla con 170000 has protegidas. en la imagen vemos los dos picos más altos de el parque, a la izquierda el Aljibe (1092 msnm) y a la derecha el Montero. El primero se corresponde con un sendero de acceso restringido que comienza en La Sauceda y el segundo conla ubicación de un radar militar que se instaló con todos los parabienes de la CMA y de la dirección del parque.
La llegada de la primavera nos muestra un paisaje multicolor en los numerosos pastizales que encontramos a lo largo del parque, zonas que posiblemente fueran bosques y posteriormente se roturaron para gricultura o ganadería con predominio de los segundo ya que los suelos no sonlos suficientemente ricos como para la agricultura.
Este paisaje multicolor nos lo encontramos en esta época con colores que van desde al amarillo (procedente de los jaramagos), el blanco ( de las margaritas) y el más espectacular de todos que es el violeta (de la viborera) que cubre extensiones aun mayores que las de los jaramagos, más bonito es aun este paisaje multicolor en las dehesas donde el terreno se adorna con algunos árboles de gran tamaño.
lunes, mayo 12, 2008
En las nubes
domingo, mayo 11, 2008
Charrancito
sábado, mayo 10, 2008
Correlimos común
viernes, mayo 09, 2008
Lloviznas...
miércoles, mayo 07, 2008
Ornithogalum unifolium
Ornithogalum ortophyllum
martes, mayo 06, 2008
Hymenostemma pseudanthemis

lunes, mayo 05, 2008
Orquídeas de la Sierra de Grazalema
Dando un paseito y recorriendo algunas zonas conretas encontramos las siguientes especies, todas vistas en el mismo día en diferentes localizaciones recorriendo un area de no mas de 10 Km.