FELIZ 2009
Flora, fauna y paisajes de la provincia de Cádiz, Ciudad Real...y de todo lugar por donde pase.
Páginas
▼
miércoles, diciembre 31, 2008
FELIZ 2009
martes, diciembre 30, 2008
Silene littorea
lunes, diciembre 29, 2008
Subida y bajada nocturna al Torreón
sábado, diciembre 27, 2008
Charca de Carretones
Taller de Entomología
viernes, diciembre 26, 2008
Brintesia circe
Encalado de La Quebrada
Anillamiento en la Quebrada
Algunos como la curruca zarcera y el zarcero común se parecen bastante y no esfácil la identificación, otros como el mirlo, por su tamaño, o el ruiseñor común son realtivamente fáciles además de ser aves frecuentes. Otros como el herrerillo se reconoce rápidamente por su coloración y el papamoscas grís destaca por el moteado en el pecho, garganta y pileo junto con los pelos que presenta alrededor del pico. La alta abundancia de carriceros y mosquiteros se explica porque se encuentran en paso migratorio desde los paises del norte de Europa.
Anillamiento en La Veguilla
jueves, diciembre 25, 2008
Gaviota enana
Ibis sagrado
El ibis sagrado era un ave sagrada para los egipcios, ya no, entre otras cosas porque ya no existe en Egipto desde hace cosa de cien años. Es un ave africana que sigue existiendo en paises como Etiopía y al sur del Sahara, a veces algunos de estos ejemplares llega a España o bien se escapan de los zoológicos donde son frecuentes, el caso es que los ibis prosperan bien en los zoológicos y en ellos encontramos varias especies diferentes como el escarlata o el eremita. Pertenece a la misma familia que las espátulas, son del mismo tamaño como vemos la imgen de al lado (Zoobotánico de Jerez). La foto de arriba son Ibis sagrado en libertad sobrevolando las salinas. Al no ser una especie propia de aquí estuve buscando en internet y he encontrado que cada vez hay más y es posible que empiece a criar en España, ya lo hace en Francia y según dicen también crían en libertad en el Zoológico (o Zooilógico) de Barcelona. Ya hay quien la cataloga como especie invasora y demás, pero lo más llamativo fue que en la web del COCN venía un comentario de avistamiento de Ibis sagrado en la Janda hace justamente un mes y en un número de tres ejempalres, el mismo número que he avistado hoy.