Flora, fauna y paisajes de la provincia de Cádiz, Ciudad Real...y de todo lugar por donde pase.
Páginas
▼
miércoles, abril 30, 2008
sábado, abril 26, 2008
¿Que ves?
viernes, abril 25, 2008
X ANIVERSARIO DE LA CATASTROFE ECOLOGICA DE AZNALCOLLAR
Han pasado ya diez años y nadie ha pagado el desastre que se produjo con la rotura de la balsa tóxica de Boliden, empresa sueca que tenía esa explotación. 10 años después es una multinacional candiense la que se aproxima al desastre ecológico con la mina de las cruces. Esta mina a cielo abierto realiza la extracción de minerales de cobre, cuya demanda se ha disparado en el mundo gracias a la demanda del mercado chino, asi pues se han abierto neuvas minas como esta y otras se han vuelto a abrir a la explotación.
La mina de Boliden tiene 1000 Has de superficie, la prisa por llegar a los yacimientos de cobre ha hecho que los taludes no se hayan hecho correctamente y se están derrumbando, si, la mina de las cruces se cae a pedazos. una buena forma de celebrar el X Aniversario del desastre ecológico de Aznalcollar. ¿Será esto el Aznalcollar 2? Si segundas partes nunca fueron buenas en este caso menos.
lunes, abril 21, 2008
Bosque mixto en Los Alcornocales
Pasear por Los Alcornocales es siemrpe agradable, pero si además lo hacemos en la zona norte, en contacto con el Parque Natural Sierra de Grazalema es más agradable aun ya que encontramos parte de los parques en el mismo sitio, un ejemplo es el bosque mixto de Alcornoques (Quercus suber), Quejigos (Quercus faginea) y Acebuches (Olea europaea). Los alcornoques aunque más propios de los alcornocales no son raros en Sierra de Grazalema, el quejigo, abundante en la Sierra de Grazalema es raro en los alcornocales donde abunda más el Quejigo andaluz (Quercus canariensis) mientras que el acebuche es normal en casi todas partes de la provincia. Así pues en esta zona de contacto encontramos también Fresnos (Fraxinus angustifolia), Encinas (Quercus rotundifolia), etc, etc, Además los diferentes tonos de verde nos permiten identificar los árboles en la distancia, el más clarito es el quejigo, que como especie caduca acaba de renovar sus hojas y están recién estrenadas, el más oscuro, el alcornoque, y de un tono más grisáceo se detecta en la distancia el acebuche.
Los árboles del género Quercus, protagonistas indiscutibles de estos bosques ibéricos puede parecer que son árboles sin flores, nada más lejos de la realidad, lo que pasa es que sus flores son tan pequeñas y discretas que apenas nos son perceptibles, en esas tiras que cuelgan de la rama se encuentran las flores, formando pequeños racimos de pequeñas flores sin pétalos que se polinizan por el viento (polinización anemófila). Sin los vientos no habría polinización, sin polinización no habría bellotas y sin bellotas no habría jamón... Así de compleja es la naturaleza, tocando una variable se rompe toda una cadena llegando a consecuencias inesperadas, ¿quien iba a pensar que sin viento no habría jamones....?
Y así son los quejigos, grandes, anchos, espectaculares, de verde claro que contrasta con los verdes más oscuros de alcornocques, árboles centenarios, supervivientes de la época del carboneo y de las talas de bosques en siglos pasados, no solo los árboles son el bosque, pero son el mejor reclamo para acercarnos a estos bosques centenarios.
Empequeñecidos
sábado, abril 19, 2008
Linaria viscosa
martes, abril 15, 2008
LENTISCO MONUMENTAL
lunes, abril 14, 2008
Tajo de las figuras
sábado, abril 12, 2008
Peral
martes, abril 08, 2008
Lagunas hipersalinas
domingo, abril 06, 2008
Molino de mareas del Río Arillo
sábado, abril 05, 2008
SAN GLORIO, Chapeau!
En resolución magistral, el Tribunal de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la modificación del citado PORN, prohibiendo la citada estación. La razón principal que arguye es que el objetivo prioritario de un espacio natural debe ser la protección de sus recursos silvestres y, sin dejar de reconocer la importancia del desarrollo económico de la comarca, advierte que esta jamás debe hacerse a costa de perjudicar sus valores naturales.
Que esto sirva de precedente para evitar todo tipo de barrabasadas ambientales.
viernes, abril 04, 2008
¿Por qué se acaba el agua?
- Porque todo el mundo quiere tener una casa con piscina
- Porque todos los municipiso quieren tener uno o mas campos de golf
- Porque hasta en las zonas con escasez de agua quieren tener regadíos
- Porque se gasta más agua de la que se almacena
- Porque hay quien cree que como la paga puede gastar lo que quiera
- Porque hay quien se ducha dos o tres veces al día
- Porque cada vez hay más jardines con cesped
- Porque se baldean las calles con agua
- Porque cada vez hay más pozos ilegales
- Porque no hay solidaridad
- Porque se piensa la gente que se arregla todo con un trasvase o una desaladora
El tema del cambio climático o la supuesta sequía son los factores menos importantes, los embalses se inventaron para que en e´pocas de sequía siguiéramos teniendo agua, deja de llover un poco y se vacia, algo no funciona, ¿verdad?....