Flora, fauna y paisajes de la provincia de Cádiz, Ciudad Real...y de todo lugar por donde pase.
Páginas
▼
lunes, marzo 31, 2008
Violeta amarilla (Viola demetria)
Blanca del majuelo (Aporia crataegi)
sábado, marzo 29, 2008
Arroyo Valmayor
Como estamos en septiembre y aun no ha llovido nos encontramos el arroyo con poca agua y sin movimiento alguno, hay algunas pozas donde encontramos una culebra de agua, habiendo agua aunque poca siempre hay vida en ella. A cada lado de la orilla hallamos un espectacular bosque de ribera compuesto principalmente por alisos (Alnus glutinosa) y Fresnos (Fraxinus angustifolia).
viernes, marzo 28, 2008
Senda botánica del Monte Mediterráneo
Una senda botánica es un elemento interpretativo que resulta muy útil en el campo de la educación ambiental. Se colocan o se señalan especies vegetales a ambos lados de un camino que sean representativas de un ecosistema o lugar en concreto, así en un pequeño especies se pueden conocer un buen número de especies vegetales que además siempre estarán localizadas.
El primer paso es hacer el camino, si ya está más o menos hecho pues mejor, si no habrá que hacer rompiendo la menor cantidad de vegetación posible, centrándonos en plantas secas o abundantísimas en la zona, procurando dejar los árboles a ambos lados del camino, ni que decir tiene que si no se transita este camino habrá que despejar de nuevo y demás. El camino debe hacerse lo menos lineal posible ya que eso crea un cierta intriga en el visitante mientras que silo hacemos recto desde el principio se ve el final, quita interés al visitante y se hace más largo.
Lo siguiente una vez marcado el caminito es decidir donde van puestas las plantitas, utilizando las dos márgenes del camino. Hay que hacer los agujeros con una cierta profundidad para que las raices de las plantas no se queden fuera, aquí el suelo es bastante duro y hacer el agujero es bastante trabajoso, en total hubo que hacer unos 120 agujeros para todas las plantas que había que poner.
Las plantas hay que señalarlas con un cartel, el cartel se hizo de madera que posterioremente se vbarnizó para soportar las inclemencias y el desgasta con los nombres comunes y científicos escritos a mano, ralizar el agujero para los carteles también tiene su trabajera, además hay utilizar piedras para dejarlo bien sujeto al suelo y que no se suelte.
Además para las especies con mayores requerimientos hídricos (Melojos, ruscos, etc..) se colocó un riego por goteo para garantizar su supervivencia sobre todo en los primeros años que son los más delicados.
lunes, marzo 24, 2008
Flora del Monte Mediterráneo
sábado, marzo 22, 2008
Castillo de Baños de la Encina
viernes, marzo 21, 2008
Chamaemelum fuscatum
Gaviota patiamarilla
Mirador del Lince Ibérico
martes, marzo 18, 2008
Guarrada del mes
domingo, marzo 16, 2008
Tórtola turca
viernes, marzo 14, 2008
FINALIZA EL TALLER CONOCE TUS BOSQUES
Esta semana ha finalizado la 2º Edición del Taller "Conoce tus bosques", un taller donde han participado 150 alumnos de 6 institutos de El Puerto de Santa María, organizado por Ecologistas en Acción y subvencionado por el Ayuntamiento se ha convertido en uno de los talleres más demandados por los profesores y que ofrece una visión completa e integrada de los ecosistemas forestales que encontramos en nuestra ciudad. El día antes a la salida se realiza una sesión de aula de 3 horas de duración dónde se explica mediante presentaciones en power point los valores ecológicos de los bosques en la primera hora, durante la segunda se hace un análisis de la deforestación en los últimos años y la futura deforestación mediante el estudio del PGOU propuesto y los convenios urbanísticos, en la tercera hora se explican las diversas formas de proteger los bosques y un reconocimiento de la flora autóctona con muestras vegetales y una clave dicotómica.
En la salida se visitan 3 bosques que suelen resultar desconocidos a la mayoría de los portuenses, la finca El Camaleón, la Duna de Vaca y el Pinar de Rancho Linares, en cada punto se localiza donde estamos mediante una foto aerea a todo color y al final se analiza la propuesta de PGOU en cada punto.
En la finca El Camaleon encontramos este año un pequeño camaleón que pudimos ver con varios grupos, este bosque se encuentra lleno de basura en varios puntos, como valores naturales presenta un sabinar con ejemplares enormes de sabina, un precioso sotobosque y grandes ejempalres de pinos piñoneros. En este pinar identificamos la mayoría de especies arbustivas y las lianas como la aristoloquia.
La Duna de Vaca es la muestra que nos ha quedado de los campos de dunas que cubrían toda la costa oeste de El Puerto de Santa María, esta duna se encuentra rodeada de urbanizaciones ilegales y bastante machacada por los aficionados al motocross, en sus alrededores existe un retamar lleno de árboles frutales, testigos de una época en la que en lugar de casas ilegales había huertas. La bajada resulta espectacular sobre todo si se baja corriendo.
Terminamos la visita en el pinar de Rancho Linares, un pinar de 25 Has cercano a la Sierra de San Cristóbal, claramente diferente a los demás por su menor densidad de pinos y mucho más iluminado destaca por la abundancia de orquídeas y un campo para la observación de insectos, entre su interesante avifauna se encuentran los cernícalos y las abubillas. Al igual que muchos sitios se encuentra bastante basura, también es un nido de furtivismo donde se practica el silvestrismo y la caza con lazo, un "arte" de caza totalmente ilegal.
El año que viene, repetiremos esta experiencia que hasta ahora está resultando bastante satisfactoria y provechosa.
